Conociendo a Daniel Humm, propietario de Eleven Madison Park

(Por Nora Vega - @noriveg) El chef Daniel Humm es uno de los grandes referentes de la cocina. De origen suizo y apasionado con la historia y cultura gastronómica de Nueva York, este cocinero dirige con enorme acierto el restaurante Eleven Madison Park, considerado como el mejor del mundo.

Daniel Humm, propietario de Eleven Madison Park.
Eleven Madison Park.

Daniel Humm, decidió dejar la escuela a los 14 años para formarse como cocinero. Su primer contacto con la cocina fue en los fogones del Hotel Baur au Lac, en el lago de Zúrich, donde realizó un entrenamiento culinario de tres años. Después pasó por varios restaurantes top como Le Pont de Brent, en Montreux, Suiza.

Con tan sólo 24 años consiguió su primera estrella Michelin a cargo de la cocina de Gasthaus Zum Guft, en los Alpes Suizos. Es miembro de la prestigiosa asociación Relais & Chateaux y fue premiado en muchas ocasiones por las más célebres guías nacionales e internacionales.

Su otra gran pasión es el ciclismo, un deporte que, según el mismo chef, lo “relaja e inspira”. Daniel formaba parte de un equipo de ciclismo de montaña hasta que llegó el momento en que tuvo que tomar una decisión: dedicarse a la cocina o el ciclismo. Eligió la primera opción.

Su restaurante, Eleven Madison Park, en Nueva York, se convirtió en el mejor del mundo. El año pasado ocupaba el quinto puesto en The World’s 50 Best (casi como la biblia para gastrónomos en todo el mundo), pero en la última gala celebrada en Melbourne ha conseguido quitar el primer puesto a la Osteria Francescana, de Massimo Bottura, que bajó al número 2.

Daniel Humm y su socio Will Guidara han ido cosechando estrellas y otros premios gastronómicos y en los últimos años publicaron un libro de cocina y abrieron un segundo restaurante, The Nomad.

EL MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO

Eleven Madison Park es ganador de varios premios, funciona sin carta y con un único menú degustación. Este año se convirtió en el primer establecimiento estadounidense que gana el título de “Mejor Restaurante del Mundo” desde el 2004.

Aunque recientemente han decidido acortar su menú de 14 platos a 7, con la idea de dar más atención a cada plato individual, cada uno sorprende a todos los comensales. En los mismos se incluyen platos que van desde natillas de erizo de mar con chipirones, vieiras de laurel y manzana, hasta peras cocidas con miel y maíz.

Este es un local en constante cambio y se encuentra en un edificio art déco junto a Madison Park. Despliega en su menú degustación la historia y tradiciones culinarias de la ciudad donde se ubica. En él trabajan 160 personas y tiene capacidad para 90 plazas. Ir a disfrutar de los manjares que ofrece Humm tiene un costo de aproximadamente 295 dólares y no incluye bebidas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.