Conociendo al chef Luis Cabañas

(Por Nora Vega - @norivegLuis Cabañas trabajó en grandes ciudades como Punta del Este, Seúl y Taipéi, en donde adquirió conocimientos sobre la cocina tradicional de cada lugar. Actualmente se sumó a la ola asuncena de los food trucks con dos emprendimientos: Dalu Wok, que ofrece cocina oriental y San Wich que cuenta con sándwiches gourmet. 

Luis Cabañas es un emprendedor que no para.

El chef nos comentó acerca de su pasión por la cocina. “Siempre fuimos de buen comer en mi casa. Desde chico me encantaba cocinar, miraba mucho a Rodolfo y me gustaba su estilo, desde ahí empezó mi interés”, expresó.

“Iniciar todo siempre es complicado. En mi época, 11 años atrás, estudiar cocina no estaba aún bien visto para un joven; era raro. También este trabajo exige horarios complicados y hay que empezar desde abajo. Fue duro, pero vale la pena. Realicé mis estudios en el Centro Garofalo. Terminé la carrera de técnico en alta cocina y después fui a la IAG de Buenos Aires a hacer cursos de especialización”, relató Luis.

EXPERIENCIA EN LAS COCINAS DE GRANDES CIUDADES

Luis trabajó en restaurantes bastantes movidos como ayudante de cocina, segundo cocinero y chef en grandes ciudades como Punta del Este, Seúl y Taipéi. “Eran restaurantes de cocina tradicional y me interesaba trabajar allí para conocer sus sabores, aromas y tipos de cocción. Creo que un cocinero tiene que viajar mucho para poder ver con claridad lo que busca dentro del ámbito y así después poder aplicarlo en su cocina”, dijo el chef.

Asimismo resaltó que su cocina es simple. “Trabajo con productos frescos del día, trato de dar mucho sabor y aromas diferentes a cada plato que preparo. En mi cocina nunca faltan unas buenas salsas picantes. Mis platos están hechos con mucha dedicación, cariño y una buena base de aceite aromatizado”.

SUS EMPRENDIMIENTOS

“Estamos actualmente en el Food Park de Asunción con Dalu Wok: cocina oriental, en el que servimos platos salteados al momento, con base de verduras, carnes maceradas, arroz al vapor, fideos de batata, fideos de arroz, de trigo, ramen, entre otros”, cuenta.

“Mucho sabor, todo cocinado a alta temperatura con su sabor característico. Es una comida bastante diferente a la que muchos acostumbran, por eso siempre trato de hablar con los clientes, recomendar y ofrecer platos distintos. Contamos con platos para vegetarianos, veganos y para los que no consumen gluten”, describió Luis.

El otro emprendimiento se llama San Wich y en él vas a encontrar sándwiches gourmet de primera línea. “Todos los sándwiches hacemos con panes artesanales, salsas caseras y para acompañar unos jugos naturales muy ricos, combinaciones muy buenas, especiales para contrarrestar el calor”, recomienda.

También nos comentó que trabaja con su señora y que para el 2017 buscan posicionar las marcas, seguir creciendo y preparar presentaciones nuevas en las cartas, para que los clientes sigan visitando sus food trucks. Además, en un futuro ofrecerán el servicio de catering para eventos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.