Cuatro chefs nikkei explican cuáles son los secretos para acompañar la carne Wagyu

Por primera vez en Asunción se juntaron cuatro chefs nikkei para elaborar platos inspiradores con carne Wagyu; el maridaje estuvo acompañado por vinos del mundo. La experiencia fue organizada por el restaurante Hiroshima y Cabaña H.

Los chefs elegidos para la ocasión fueron los descendientes japoneses; Gustavo Miura, Akihiro Oda, Shunsuke Oda y Miguel Obara; conocidos en el rubro gastronómico entregaron platos con mucha sazón, aroma y textura. La organización buscó transmitir con este evento las bondades de la carne Wagyu; además, apuntan a reactivar la economía de un sector golpeado por la pandemia como es el rubro gastronómico.

Wagyu es una raza de ganado vacuno originaria de Japón, que hace varios años se cría y produce en Paraguay. Es una carne que se caracteriza por poseer un alto porcentaje de grasa oleaginosa e insaturada, es decir, baja en colesterol, que aporta componentes que ayudan a mantener una buena salud. A diferencia de las demás carnes, la Wagyu tiene grasa entre las fibras, mezclándose al mismo tiempo con el color rojo y formando la textura marmolada. La cocción hace que la grasa se derrita y las fibras que la rodean se vuelvan tiernas. 

Actualmente la carne Wagyu se puede adquirir en Delicias Japonesas. Respecto a la cocción no tiene secretos, es similar a otras carnes, lo que quiere decir que cualquier persona con ganas de crear o elaborar un menú con este componente lo puede hacer sin temores. Su altísimo nivel de marmoleo, es lo que da sabor y textura diferente, no la limita y puede ser preparada de diferentes formas; ya depende del paladar de cada comensal.

La cena contó con varios pasos, siendo la protagonista esta ponderada proteína roja, considerada una de las mejores por su terneza, jugosidad y exquisitez. El evento se desarrolló en el Restaurante Hiroshima de Asunción, el miércoles 17 del corriente mes.

El maridaje tuvo seis pasos, cinco de diversos cortes y uno de postre, más vinos premium del Grupo Acsa. Comenzó con un viaje hasta Japón con el sake, seguidamente a Francia, España, Italia y Sudamérica con vinos provenientes de Chile y Argentina. El sommelier a cargo fue Ricardo Fazzio, quien a través de los vinos potenció los sabores acompañados de una mezcla de culturas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.