Damos la bienvenida a: Alibi Bistrot, una experiencia de sabores

(Por Nora Vega - @noriveg) En Alibi Bistrot los comensales pueden encontrar una experiencia gastronómica a través de un menú ritual compuesto de entre siete a nueve platos. Este lugar desarrolla el concepto de bistronomía, es decir, alta cocina en un espacio acogedor, sencillo y fuera de estructuras; cada semana se cambia el menú con sabores representativos de las diversas culturas del mundo.

“Somos eclécticos, ofrecemos cocina exótica y cultural. Basamos la experiencia en algún contenido literario, histórico o artístico. La ambientación es básicamente nuestra identidad, objetos del mundo muestran ese recorrido realizado y esa experiencia que se pretende expresar. El viaje de sabores se transmite a través del decorado propuesto. Planteamos varios rinconcitos donde se otorga preeminencia a la intimidad”, comenta Teddy Salgueiro, propietario del local.

“Cada semana Alibi cambia su menú, razón por la cual, no tenemos carta, el menú propuesto es ritual, es una composición de sabores a través del cual las personas pueden vivir una experiencia. Empleamos blends o combinaciones de especias, que son hechas por nosotros mismos y cuyos ingredientes provienen de los mejores mercados del mundo. Cada semana es un nuevo menú, una nueva experiencia. De esta forma incursionamos en la cocina thai, mexicana, veneciana, romana, española, francesa, paraguaya, otomana, entre otras. Con platos como Pad thai con Camarones, Cochinita Pibil, Boeuf Bourguignon, Sardinas a la Veneciana, Saltimbocca a la Romana, Ensalada Otomana, Batiburrillo o Zorongollo Estremeño”, nos cuenta Teddy quien también es el alquimista y cocinero del establecimiento.

Es un lugar ideal para encuentros, reuniones, cumpleaños y eventos particulares. La capacidad es para 40 personas en el salón y de 15 personas en la terraza. Los mediodías ofrecen también un servicio que cuenta con el plato del día y un menú ejecutivo. Asimismo, Alibi también se desplaza a domicilio para cenas originales, temáticas o maridajes.

POSTRES Y BEBIDAS
Los postres son también composiciones de sabores, empezando por el helado de especias que fue servido el día de la inauguración, el Flan de Coco y Cardamomo o la Torta de Santiago hecha de almendras. Todos son muy exóticos y variados.

“En cuanto a bebidas, nuestra vinoteca se va componiendo de nuestros “coups de coeur”, nuestras sugerencias y la de los clientes. Así va creciendo cada vez más. Lo mismo pasa con las bebidas sin alcohol, empezamos a proponer jugos naturales que acompañan a nuestros sabores; naranja y mburucuyá, lima, apepu, entre otros. Y es que Alibi no es un restaurant, uno no viene a cenar. Viene a vivir una experiencia, a descubrir sabores o a reencontrar aquellos sabores que se vivieron en viajes o inclusive en la infancia”, finaliza Salgueiro, invitando a todos al local que se encuentra sobre Tte. Ross 221 y Gaetano Martino, en el Barrio El Dorado.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.