Damos la bienvenida a: Corte & Leña

(Por Nora Vega - @noriveg) “Corte & Leña surge de la oportunidad de dotar al Paseo Carmelitas de un local gastronómico especializado en carnes. El Grupo Byspania es propietaria del paseo y veíamos una situación ideal para completar el mix de ofertas”, comentó Julio Ferrari, gerente general del grupo.

“Es allí que nos planteamos la idea de desarrollar un nuevo restaurante, ya que lo hicimos anteriormente con La Yaya Gourmet y Detroit 1920. Lo que teníamos claro era que la oferta sería carnes a la parrilla y el gerente gastronómico español Jesús Serrano, inició el desafío de crear la marca, el concepto, el menú y la construcción del local”, indicó Ferrari.

“Jesús, luego de estudiar las ofertas del rubro en Asunción, se ha embarcado en la visita de restaurantes en las capitales de Sudamérica, sumado a los años de experiencia en el rubro gastronómico en España, juntando un montón de ideas y conceptos innovadores que fueron los pilares para la creación de la marca, se creó el concepto original de honrar la carne paraguaya. Con las ideas puestas sobre la mesa, y los conceptos principales vinculados a la carne, surge la marca Corte & Leña”, enfatiza el gerente.

EL RESTAURANTE

Corte & Leña es un restó de alta gama, pero a la vez descontracturado. Es un espacio donde los amantes de la carne y el vino podrán disfrutar de una experiencia única en sabores. “Ofrecemos los mejores cortes de carnes Premium madurados y macerados en nuestras cámaras especiales, hechos a la leña y carbón en complemento con los sabores tradicionales que caracterizan a nuestro país, en un ambiente contemporáneo”, cuenta Julio.

En un restaurante con capacidad para 130 personas, de ambiente y diseño únicos donde los comensales podrán degustar de los mejores cortes de carnes. Cuenta con un salón con capacidad para 80 personas, un salón privado y una terraza con muebles de diseño.

El ambiente conjuga a la perfección, piedra y madera, ladrillos reutilizados, materiales con un tratamiento especial para que luzcan “oxidados”, muebles de diseño de madera de trébol, mármol de Carrara y texturas de cuero. Colores cálidos como el violeta y el marrón son los que predominan.

SALÓN PRIVADO

Corte & Leña cuenta con un sitio privado, que puede albergar hasta a 10 personas, pensado especialmente en los amantes del maridaje: una cava que almacena una diversidad de buenos vinos en una vinoteca de exclusivo diseño y en una zona climatizada. Además, cuenta con un espacio abierto, inspirado en los jardines antiguos olvidados.

LA CARTA

La carta ofrece una gastronomía de primera: variedad de entradas, picadas, ensaladas y guarniciones, resaltando los cortes de carnes preparados con insumos especialmente seleccionados. Para finalizar el buen comer, están los postres que harán cerrar una experiencia exquisita de la mejor manera.
“Nuestros cortes recomendados son: T-Bone Steak, Ojo de Bife, Bife de chorizo, acompañado con las distintas salsas como por ejemplo salsa chimichurri o romesco, y como guarnición Escalivada y verduras a la parrilla. De postre Natillas al Corte &Leña, Peras al vino, Leche frita con culis de arándanos, Dulce de mamón con queso fresco de Burgos, entre otros”, recomienda Julio.

Diversidad de buenos vinos con más 50 marcas de diferentes lugares del mundo, cepas y añejamiento, cervezas, cocktails y destilados, también son algunas propuestas del menú. Te invitamos a conocer este local que se abre de martes a viernes a partir de las 18:00 h. y sábados y domingos a partir de las 11:00 h.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.