De la Hostia Bar de Tapas, la primera barra móvil de tapas en Paraguay

(Por NV) De la mano de Ismael Alvarenga y Mariana Bogarín, los fundadores, surgió De la Hostia - Bar de Tapas. El mayor diferencial de esta marca es su armado en vivo, una experiencia que convierte cada evento en un verdadero espectáculo. Los invitados tienen la oportunidad de deleitarse con el show de preparación de auténticas tapas españolas, elaboradas al momento. Cada tapa combina tres o cuatro ingredientes cuidadosamente seleccionados, servidos sobre una porción de pan de masa madre.

La marca nació a mediados de este año. “La inspiración surgió durante un viaje donde tuvimos la oportunidad de degustar una amplia variedad de tapas españolas. Nos encanta este tipo de platos, poco comunes aquí en Paraguay, y solíamos prepararlos en casa de vez en cuando. Sin embargo, la idea tomó forma después de asistir a varias bodas como invitados. Fue entonces cuando pensamos: '¿No sería genial una barra móvil que no solo ofreciera tragos, sino también tapas?' Así nació nuestro proyecto, combinando lo mejor de la gastronomía y la experiencia en eventos”, comentó Mariana Bogarín.

El nombre surge de la frase española ¨de la hostia¨, que significa que es extraordinario o buenísimo. “Como lo son nuestras tapas”, aseguró Mariana. “Nos diferenciamos en la combinación de sabores de cada una de las tapas, que son bien peculiares. Contamos con siete sabores y la mezcla de ingredientes es fantástica”, resaltó.

“Nos tomó un tiempo considerable obtener cada sabor, ya que hubo numerosas pruebas previas antes de lanzarlos. Si bien no son muchos los ingredientes que utilizamos que requieran algún tipo de cocción, la cocina es bastante movida y sobre todo minuciosa, ya que nos esforzamos en mantener el estándar de sabor y calidad para cada evento”, mencionó Ismael Alvarenga.

Este emprendimiento pone mucha atención en la limpieza. “Utilizamos mayormente productos frescos, así como variedad de quesos, hojas verdes, frutos rojos, entre otros; siempre apostando a los productos, empresas y emprendedores nacionales. La producción varía mucho de acuerdo a la cantidad de tapas y sabores solicitados por los clientes”, especificó Ismael.

"Dos sabores destacan como los favoritos. El primero es el Pole Position, un nombre que refleja su posición como el número uno y el más solicitado. Esta creación combina salsa remoulade (similar a la mayonesa o salsa tártara), camarones al ajillo, un delicado toque de huevas (caviar rojo) y un tallo de hinojo, logrando un equilibrio sofisticado de sabores.

Por otro lado, el Eirete ocupa un lugar especial con su mezcla única de peras asadas, queso azul, trocitos de nuez mariposa y un fino baño de miel de abeja. Esta combinación resulta ser una de las predilectas de uno de los fundadores de De la Hostia, ya que refleja pasión por las propuestas gastronómicas innovadoras y equilibradas.

“Otra de nuestras especialidades es la Andaluz (la favorita de la otra fundadora de la marca). Esta lleva queso Brie, mermelada de maridaje, frutos rojos (frutilla y arándanos) y hojas de menta fresca. De igual forma, a cada uno de nuestros sabores los consideramos especiales; le recomendamos que los prueben todos”, manifestó Mariana.

Actualmente, De la Hostia cuenta con dos formatos de ventas. Por un lado, el servicio de barra móvil, donde se preparan las tapas en vivo y, por otro lado, el servicio de tapas ya elaboradas previamente en la cocina y entregadas al cliente ya listas. Este último ofrece también un montaje de mesa, si el cliente así lo desea.

“Nuestro próximo plan es el lanzamiento de cuatro nuevos sabores, a modo de brindar mayor variedad a nuestros clientes. También, realizaremos colaboraciones con otras marcas y locales. Incluiremos entre nuestros servicios de barra móvil nuestra Sangría de la Hostia; la cual estamos próximos a lanzarla y que acompañará de forma perfecta a nuestras tapas. Incluiremos nuestras tapas en las plataformas de delivery (Pedidos Ya, Monchis)”, anunció Mariana.

En cuanto a las ventas, Ismael destacó una clara tendencia al alza. “Hemos notado un crecimiento progresivo en los pedidos y la cantidad de eventos, impulsado principalmente por el seguimiento en redes sociales y la publicidad generada a través del boca a boca”, afirmó. Actualmente, el servicio está enfocado exclusivamente en eventos, aunque a futuro les gustaría contar con un local propio para seguir expandiendo la experiencia de De la Hostia.

Más datos

Pedidos al WhatsApp (0972) 533-222. Mail: contacto@delahostia.com.py. Encontrales en el Instagram: @delahostia.py

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.