Dos paraguayas lideran la llegada de la inteligencia artificial al sector privado

La directora general de Publia, Rocío Vázquez, se convirtió en una de las primeras paraguayas egresadas de la Universidad Latinoamericana de Inteligencia Artificial. Hoy impulsa la transformación digital de empresas locales y habla del potencial de la IA en Paraguay.

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) deja de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta cotidiana, Paraguay empieza a escribir sus propias líneas en esta revolución tecnológica. Rocío Vázquez, directora general de Publia, es parte de esta historia: junto con Crista Yudis, gerente de marketing del Grupo Asismed, forma parte del primer grupo de mujeres paraguayas egresadas de la Universidad Latinoamericana de Inteligencia Artificial (IAU).

Desde Publia —la primera agencia del país especializada en inteligencia artificial aplicada a procesos empresariales—, Rocío lidera iniciativas que buscan mejorar la productividad de las empresas a través de automatización, análisis predictivo y toma de decisiones basada en datos. La IA, dice, ya está teniendo impacto en sectores clave del país, aunque aún hay desafíos que enfrentar.

“La inteligencia artificial puede marcar un antes y un después en Paraguay si se aplica con inteligencia y planificación”, afirmó Rocío a InfoNegocios. En salud, por ejemplo, la IA puede suplir la falta de especialistas a través de diagnósticos remotos o bots bilingües que orienten a los pacientes, lo que ayudaría a descomprimir la gestión hospitalaria. En educación, puede convertirse en un aliado para los docentes: asistentes que detecten dificultades de aprendizaje, herramientas para evaluar textos o generar contenidos más atractivos.

En agricultura, el análisis predictivo es clave: “Desde escaneos de cultivos hasta cruces de datos de oferta y demanda, la IA puede ayudar al pequeño productor a vender en el momento justo y mejorar su rendimiento”, explicó.

¿Hay apertura para el talento local en inteligencia artificial? “Sí, pero es incipiente y fragmentada”, dijo Vázquez. Si bien algunos sectores como el marketing o las finanzas están más abiertos a incorporar talento formado en IA, todavía persiste la idea de que hace falta traer profesionales de afuera. “La realidad es que hoy uno puede especializarse desde Paraguay, de forma online, y ser tan competitivo como cualquiera en Silicon Valley”, sostuvo.

La IAU (Universidad Latinoamericana de Inteligencia Artificial) fue clave para el desarrollo profesional de Rocío y Crista. Su modelo de formación práctica y con mentoría personalizada les permitió aplicar rápidamente lo aprendido a sus organizaciones. Y su egreso no solo es un logro personal: marca un hito para la participación femenina en tecnología e innovación en Paraguay.

“Queremos demostrar que en Paraguay también se puede innovar, también se puede programar, también se puede crear”, dijo Rocío. “Lo que nos queda a partir de ahora es confiar en el talento local y construir un ecosistema donde la IA esté al servicio del desarrollo del país”.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.