El Club MINI Paraguay: una familia sobre ruedas que recorre Sudamérica y realiza actividades sociales

Con casi tres décadas de historia, el Club MINI Paraguay no solo reúne a fanáticos del icónico MINI clásico, sino que también construye una comunidad activa basada en valores sociales y de hermandad.

InfoNegocios conversó con Pepe Solís, presidente del Club MINI Paraguay, quien explicó que esta agrupación nació como una pequeña reunión de entusiastas y hoy se ha convertido en una verdadera familia. “Cuando se inició este club, era un grupo reducido de amigos amantes de los Minis. Con el transcurso de los años, este grupo fue creciendo y ahora ya pasamos a ser una familia. Somos entre 80 y 90 personas, contando hijos, esposas y novias”, expresó.

Actualmente, el club agrupa cerca de 40 vehículos MINI clásicos (fabricados hasta el modelo 1999) y promueve actividades que van más allá del automovilismo, como encuentros culturales, paseos familiares, exhibiciones y, sobre todo, acciones de impacto social. “Hace poco hicimos una actividad social, algo que solemos organizar dos o tres veces al año. Estuvimos con ancianos haciendo donaciones y visitas”, recordó Solís.

El espíritu del club también los impulsa a recorrer largas distancias. Uno de los hitos más destacados fue un viaje internacional que marcó la historia de la comunidad MINI a nivel mundial. “El año pasado hicimos un recorrido que nadie creyó que podríamos lograr. Fuimos por Argentina, cruzamos a Bolivia, luego a Perú y llegamos hasta Cusco y Machu Picchu. Fuimos 36 miembros”, contó con orgullo.

Ese viaje incluso captó la atención de clubes internacionales de MINI. “Fue una noticia que recorrió el mundo entre los amantes del Mini, porque nos seguían desde el exterior diciéndonos que teníamos que seguir ese ejemplo. En el mundo, cada club organiza sus eventos dentro de su país. Nosotros logramos visitar tres puntos icónicos a nivel mundial: Cusco, Machu Picchu y el Salar de Uyuni”, destacó.

La pasión por el MINI también tiene una dimensión emocional y familiar dentro del grupo. “Hay miembros del club que han tenido estos autos desde muy temprana edad, como un regalo del papá o del abuelo. Y hay otros, como yo, que siempre quisimos tener uno y lo logramos de grandes. En mi caso, hace unos nueve o diez años”, relató.

La estructura interna del club combina organización y participación democrática. Aunque cuenta con una conducción formal, la integración de todos los miembros es esencial. Además, tienen una presencia activa en redes sociales como Instagram y Facebook, donde anuncian eventos y comparten imágenes de sus actividades.

A mediados de noviembre, el Club MINI Paraguay se prepara para su próxima gran aventura: un viaje a Punta del Este, Uruguay, donde participarán de un encuentro internacional. “Somos 40 personas las que vamos a este evento internacional de Minis en Uruguay. Incluso se va un niño de dos años. Van esposas, novias, hijas, familias enteras. Eso creo que es lo más importante para un club”, enfatizó Solís.

Más allá de la afinidad por estos autos clásicos, el club defiende una filosofía de integración. “Logramos que no sea solo un club típico de autos, de hombres que se junta en un taller. Tenemos un hashtag que usamos: #somosfamilia. Los niños ya tienen las prendas del club, viajan con los papás, con los tíos. La familia está integrada, participa y viajamos todos juntos”, dijo.

Quienes tengan un MINI clásico y deseen sumarse pueden contactar con el club a través de sus redes sociales. “No hay muchas condiciones. Los interesados nos escriben, los invitamos a alguna reunión o paseo y vemos si tienen nuestra onda. También les damos la oportunidad de que ellos vean si se acomodan al grupo. Es algo mutuo”, concluyó Solís.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.