El mejor asado puede estar concentrado en un kit

(Por NV) El asado es mucho más que carne a la parrilla; es un ritual, es un momento para compartir. Con el propósito de mejorar el arte de agasajar, nace una propuesta que se encarga de enviar un kit de productos exclusivos a la comodidad de tu casa, renovando de esta manera, la experiencia del asar.

Una propuesta para los amantes del asar.
Así viene el kit.

El Mundo del Asado es un espacio ideal para los ejecutivos, ya que cada vez tienen menos tiempo; los paladares son más exquisitos y el agasajar se vuelve un sacrificio.

A través del Club del Asado uno recibe en la comodidad de su casa, o lugar seleccionado, un kit que ahorra tiempo y energía, y que invita a preservar y evolucionar el ritual del fuego, de cocinar y de compartir.

El equipo de este proyecto lo conforman Andrés Silva y Nicolás Casabianca, ambos socios directores. “A su vez cumplo la función de gerente general y Rodrigo Sosa es el encargado del área operativa”, explicó Nicolás.

Nicolás nos contó que tanto a Andrés como a él, les gusta compartir con amigos y son dos apasionados de la cocina. “Nos juntamos regularmente para probar nuevas recetas, técnicas, herramientas y sobre todo, para compartir”, comentó.

A partir de estos encuentros nació la idea de crear un espacio para que aquellos que tengan la misma pasión, encuentren un mundo con todo lo relacionado al arte de asar. En una segunda fase, la plataforma de El Mundo del Asado permitirá tener al alcance de un clic, todo lo que uno busca y más para hacer un asado en la comodidad de los hogares.

Cuatro unidades de negocio en desarrollo

El negocio hoy se encuentra en la fase inicial de la primera unidad denominada El Club del Asado; basado en un modelo de membresía donde el cliente se suscribe a una mensualidad y recibe todos los meses, en el lugar y día seleccionado, un kit que incluye cortes de carnes, productos exclusivos, recetas, herramientas y otros elementos.

Las otras unidades de negocio son: La Academia del Asado, El Culto del Asado y Las Herramientas del Asado. “Todo esto conectado a través de una plataforma de e-commerce que lanzaremos próximamente”, indicó Nicolás.

Un buen asado

Para Nicolás, un buen asado es aquel que tenga como elemento central el compartir entre amigos y/o familiares. “Una buena selección de productos y el animarse a innovar hacen la diferencia a la hora de dar un salto en la experiencia”, aseguró.

“Buscamos seleccionar los mejores productos, por ello no estamos atados a ninguna marca. Queremos que los socios reciban lo mejor que tenemos en el mercado. Nuestra consigna es innovar con productos tradicionales y complementar con elementos que no son habituales en una parrilla”, agregó.

Hoy el proyecto está centrado en el Club del Asado, que inició en agosto con los primeros socios que ya están viviendo la experiencia del kit mensual. “Las primeras repercusiones fueron muy positivas, los socios se vieron desafiados con nuevas recetas, nuevos insumos para la parrilla y por sobre todo, recibieron en la comodidad de sus hogares un kit lleno de experiencias y productos diferenciados”, concluyó Casabianca.

Datos

Instagram: @elmundodelasadopy

Teléfono: (0981) 918-999

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.