¡El youtuber con más ingresos del mundo es un niño de 8 años! Y no es el único

Forbes presentó su ranking “The Highest-Paid YouTube Stars of 2019”, el cual lanza una lista de los youtubers con más ingresos del año, y aunque no lo creas un niño de ocho años está en el primer lugar, y ¡no es el único! Hoy te contamos cuánto ganaron las estrellas de la plataforma de video este año.

Según Forbes, los 10 ganadores con más ingresos de YouTube recaudaron este año un total de US$ 162 millones entre el 1 de junio de 2018 y el 1 de junio de 2019, resalta además las posiciones de dos niños en el primer y tercer puesto, mientras el resto son gamers, artistas o personajes que realizan algún tipo de show. La conocida revista calculó la ganancia en bruto de cada youtuber considerando anuncios, contenido patrocinado, venta de mercancías y giras.

El primer lugar se lo llevó Ryan Kaji, quien generó US$ 26 millones con su canal Ryan's World, el niño tiene ocho años y comenzó su carrera a los tres años realizando reseñas de juguetes ante la cámara. De acuerdo a Forbes, actualmente se expandió más allá de YouTube con una línea de más de 100 juguetes, prendas de vestir, un programa en Nickelodeon y un acuerdo con Hulu. Posee 23 millones de suscriptores y publica un video por día.

El siguiente en la lista es el canal Dude Perfect con ingresos de US$ 20 millones. Se trata de cinco amigos de 30 años, Coby Cotton, Cory Cotton, Garret Hilbert, Cody Jones y Tyler Toney, que practican deportes, realizan acrobacias y rompen récords mundiales de Guinness. Según lo publicado en el ranking, videos como "Bowling Trick Shots" y "Bubble Wrap Battle", los ayudaron a conseguir un contrato de televisión que se transmite en Nickelodeon.

En el puesto tres, con US$ 18 millones, está Anastasia Radzinskaya, una niña de cinco años nacida en Rusia que se convirtió en una de las creadoras de más rápido crecimiento en el mundo. Sus videos son publicados en siete idiomas y se la ve jugando o realizando actividades diarias con sus padres. Forbes informó que las marcas percibieron su éxito y en la actualidad trabajan con ella Legoland y Dannon.

En el cuarto lugar y con ingresos de US$ 17.5 millones se encuentran Rhett McLaughlin y Link Neal, quienes presentan Good Mythical Morning, uno de los programas diarios más populares de YouTube en el que comen alimentos como Pop-Tarts con sabor a Cheetos y cantan con estrellas como Kelly Rowland. Ampliaron su marca de comedia a cuatro canales, un podcast, dos libros y a principios de este año compraron la red multicanal Smosh por unos US$ 10 millones.

Sigue en el quinto lugar Jeffree Star, quien ganó US$ 17 millones este 2019. Después de comenzar como músico en MySpace, Jeffree Star se mudó a YouTube, donde realiza tutoriales de maquillaje y en la actualidad usa su canal para promocionar su línea de maquillaje.

Le sigue Preston Arsement con US$ 14  millones, de acuerdo a Forbes él comenzó a jugar Call of Duty y al volverse famoso comenzó a publicar bromas amistosas además de su contenido de juegos. Fuera de YouTube, sus mayores fuentes de dinero son los servidores de Minecraft que ejecuta por siete cifras anualmente.

En séptimo lugar se encuentra PewDiePie, de nombre Felix Kjellberg, quien anteriormente fue uno de los youtubers con mayores ingresos gracias a su canal dedicado a videojuegos, este año obtuvo US$ 13 millones. Más atrás con los mismos ingresos está Mark Fischbach, más conocido por su nombre en línea Markiplier, es uno de los favoritos para los patrocinadores que buscan llegar a la comunidad de jugadores.

En el noveno puesto está Daniel Middleton con US$ 12 millones, un jugador británico de Minecraft y Fortnite, y por último, con poco menos, en el décimo lugar Evan Fong, otro gamer, quien ganó US$ 11.5 millones.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)