Electromovilidad: esta marca busca posicionarse en el mercado nacional

Loop es una marca uruguaya que ofrece productos como monopatines y motos eléctricos en Paraguay, fue presentada en mayo y, según Martín Fernández, fundador de la firma, hasta la fecha el público en general demostró buena receptividad, en tanto que planean lanzar seis modelos nuevos el siguiente mes.

“El camino de Loop en Paraguay comenzó en noviembre de 2018. Con un grupo societario uruguayo y partners locales comenzamos a desarrollar un fuerte plan de negocios que abarcara los principales puntos de Paraguay a nivel comercial, acompañado de una estrategia de marketing progresiva para lograr posicionamiento en el mercado”, explicó Fernández, y agregó que actualmente cuentan con una casa central en Carmelitas donde el público puede conocer los productos en exhibición, unidades para test de pasos, venta directa, y que, a su vez, es centro de capacitación en venta y post-venta para partners y distribuidores.

El catálogo de Loop ofrece al mercado monopatines, motos, scooters y bicicletas eléctricas. Según Fernández, en Paraguay actualmente disponen de cinco modelos de electric motorbikes y scooters, mientras que en octubre lanzarán seis nuevos modelos de amplia variedad, completando una gama de 11 modelos de diferentes precios, formatos y funcionalidades. El valor de los productos va desde los G. 3,5 millones a G. 12 millones.

“El foco de nuestra marca está puesto en abarcar un segmento amplio con una variedad de productos para todos los gustos y edades. Desde el nacimiento de Loop buscamos dar una solución para el transporte urbano que se acerque a las posibilidades y necesidades del consumidor en general”, expresó Fernández. Manifestó, además, que desde la presentación de la marca en el Salón de Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes de Asunción, en mayo, la marca recibió una gran receptividad de parte del público en general concluyendo un primer semestre satisfactorio.

De acuerdo al director, la electromovilidad en Paraguay se encuentra en fase inicial, de manera que la oferta y la demanda crecen en base al interés de personas abiertas a probar una alternativa moderna, que resuelva la problemática del tráfico, el costo y el impacto ambiental del transporte urbano.

Loop posee productos diseñados en Holanda, Australia, Estados Unidos y Alemania, los cuales son fabricados en Asia. En la actualidad está presente e instalado en Uruguay y Paraguay, pero también tiene presencia de productos en Brasil, Argentina y Perú, luego de un gran trabajo de ventas desde Uruguay hacia dichos mercados desde 2017.

“Vamos de a poco creciendo en confianza a medida que el mercado incorpora a nuestros productos como opción y la marca se va posicionando como una fuerte alternativa en la oferta local”, declaró Fernández respecto a sus expectativas para los últimos meses del año. Podés visitar la tienda de Loop ubicada sobre Senador Long 536, o bien buscarla en Facebook e Instagram

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.