Emprendedoras buscan que Paraguay sea reconocido como un país potencial en el mercado del café

(Por NV) El Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas 2016 y Vicecampeón Mundial de Barismo 2019, Michalis Dimitrakopoulos, vendrá desde Grecia para ofrecer un masterclass de barismo y una noche de bebidas espirituosas. La organización del evento estará a cargo de las propietarias de Mary’s Coffee House, quienes buscan impulsar constantemente el desarrollo del mercado del café en Paraguay.

Michalis Dimitrakopoulos estará por primera vez en Paraguay impartiendo sus conocimientos y técnicas de barismo con los baristas del país y de la región. El reconocido barista griego obtuvo el título de Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas (tragos a base de café) en 2016, en Shanghai, presentando una receta propia a base de café (expreso y filtrado) con licores como Grand Marnier y otros toques frutales de siropes.

Dimitrakopoulos cuenta con una vasta trayectoria de más de 10 años. Actualmente es miembro y cofundador de tostadora The Underdog y coffee bar The Rabbit Punch, ambos ubicados en Grecia. Participó en diferentes campeonatos de barismo posicionándose como “Vicecampeón Mundial de Barismo 2019”, “Campeón Nacional de Barismo de Grecia 2019”, “Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas 2016”. También es entrenador profesional de baristas y embajador de la marca de máquina de café Astoria.

La anfitriona, Mary Jung, propietaria de Mary’s Coffee House y organizadora del evento adelantó que esta será una experiencia única en donde los interesados tendrán la posibilidad de compartir conocimientos y técnicas del barismo con un profesional de la envergadura de Dimitrakopoulos.

“El año pasado cuando compramos la máquina de expreso la Storm de Astoria, que es una máquina de alta gama que ganó el German Design Award 2019 (la única en Paraguay), conocimos por medio de las redes sociales a Michalis, que también es embajador de Storm junto a Caleb Cha (Campeón Mundial de Latte Art 2015) y Ristr8to (Campeón Mundial de Latte Art 2017)”, cuenta Mary.

En noviembre se conocieron en persona, en el Campeonato Mundial de Café, que se realizó en Belo Horizonte, Brasil. “Le invitamos para que venga a Paraguay ya que en nuestro país todavía no es muy conocido este campeonato. Queríamos que las personas conozcan más sobre la preparación de diversas bebidas a base de café”, manifestó la joven emprendedora.

Crecimiento del rubro

Mary mencionó que el mercado en sí del café está creciendo notablemente y que cada vez hay más interesados en el rubro, pero la deficiencia que tenemos como país es que no hay una academia o escuela de barismo donde las personas puedan capacitarse.

“Existen algunos lugares que dan talleres y cursos básicos como nosotros también, pero consideramos que no es suficiente para la preparación y capacitación profesional del barismo. Igual de a poco las personas van entendiendo y conociendo la importancia del personal entrenado y la calidad de la materia prima”, analizó Mary.

Este ya es el quinto evento internacional que organizan Silvia y Mary Jung, propietarias de Mary’s Coffee House. En el primer encuentro estuvo presente Mauricio Romero, Campeón Nacional de Barismo de Colombia 2015, luego el Campeón Mundial de Latte Art 2015 Caleb Cha y el año pasado nos visitó el Campeón Mundial de Latte Art 2017 Ristr8to. Además, en febrero de este año, las hermanas Jung recibieron a la Campeona Mundial de Barismo 2018, Agneszka Rojewska.

“Con el tiempo nos dimos cuenta de que estos tipos de eventos quizás no son tan rentables como uno piensa, pero la experiencia y el conocimiento compartido aporta mucho en el crecimiento del rubro. Para nosotras es una inversión que estamos realizando constantemente. Queremos hacer conocer a Paraguay como un país potencial en el desarrollo y crecimiento del mercado de café”, resaltó Mary.

Imperdible masterclass

Michalis dará una masterclass sobre barismo en general, ya que salió segundo en el Campeonato Mundial de Barismo de este año. “Él se encargará de contar su trayectoria y experiencias de los campeonatos. Y en la parte teórica se va a enfocar en la extracción de expresos y a partir de eso la preparación de bebida espirituosa con café”, explicó Mary.

Esta masterclass es muy importante para las cafeterías o bares, ya que luego podrán ofrecer una nueva opción de bebidas, que aún no se las encuentra comúnmente en Paraguay. Mary especificó que se considera bebida espirituosa a aquellas con contenido alcohólico procedentes de la destilación de materias primas agrícolas.

El evento se realizará el domingo 11 de agosto, de 8:00 a 13:00 aproximadamente, en el local de Mary’s Coffee House, ubicado sobre Lillo 1178 casi Malutin. El costo es de US$ 200 e incluye materiales, coffee break, certificado de participación. Cabe mencionar que es un evento internacional ya se espera la asistencia de baristas de Argentina y de Perú como en otras ocasiones. Más informes al (0981) 533-585.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.