Esta app nacional llegó a Bolivia y ahora va por el mercado argentino y colombiano

Reva es una aplicación paraguaya enfocada al deporte amateur y está a días de cumplir dos años de vigencia, Este mes celebró su expansión internacional hasta Bolivia, con miras a llegar también a Argentina y Colombia para el año entrante, además de seguir sumando servicios que beneficien a sus clientes.

Reva demostró un gran crecimiento, desde el lanzamiento en enero del 2018 hasta hoy logramos expandirnos por toda Asunción y Gran Asunción, y además llegamos a Ciudad del Este y Encarnación. Actualmente son miles los deportistas que utilizan esta aplicación para fijar sus partidos, tenemos más o menos 80 locales registrados con 250 a 300 canchas disponibles para reserva inmediata. Así también, ya trascendimos las fronteras y este mes comenzamos a operar en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia”, explicó Guillermo Arce, fundador de la app.

La aplicación móvil surgió como una herramienta para los deportistas amateurs que deseen encontrar una cancha disponible de manera rápida y puedan reservarla sin muchas vueltas. La app posee opciones de complejos para deportes como el fútbol, tenis, handball, pádel, vóley, hockey, futsal, básquet, padbol y piki voley, y según datos proporcionados por Arce, actualmente registran 269.464 horas reservadas, 172.456 sets de pádel, y 91.617 partidos de fútbol, mientras que los jugadores beneficiados equivalen a 303.243.

Como lo mencionamos anteriormente, la aplicación nacional logró difundirse hasta Santa Cruz de la Sierra, al respecto, Arce manifestó: “Es un país con una cultura muy parecida a la nuestra, contactamos con bolivianos muy interesados que buscan lo mismo que nosotros y mostraron una buena predisposición para trabajar, entonces decidimos arrancar con Bolivia para luego llegar a otros mercados”.

El fundador comentó que durante este primer mes recibieron buena recepción por parte de usuarios de la ciudad, a pesar de no haber realizado el lanzamiento oficial, y que ya cuentan con locales asociados. “El hecho de ser una empresa internacional da cierto grado de confianza, la idea es hacer la presentación del producto el mes que viene”, afirmó.

Asimismo, está confirmado que Reva arribará a Colombia y Argentina en el 2020, “todavía no tenemos fecha exacta porque hay unos cuantos factores involucrados pero la idea es esa, a lo largo de los próximos años queremos consolidar a Reva en el mercado de Latinoamérica, y durante 2020 el objetivo serán estos dos países, si las cosas salen bien hasta podríamos sumar otro tercer país”, sostuvo.

El fundador explicó que la app se encuentra en constante desarrollo, y que este año incluyeron la posibilidad de interacción entre los complejos deportivos y los usuarios mediante chats, así como la opción de invitar a todo un equipo. En la actualidad estudian un nuevo servicio, que consiste en buscar un grupo completo interesado en jugar, y así acabar con pormenores como la cancelación de un encuentro por falta de equipo rival o jugadores. “Sería como darle un componente de red social a Reva, es lo que estamos analizando”, mencionó.

“Para el 2020 esperamos consolidarnos como la única plataforma del deporte amateur en los mercados a los que apuntamos, buscamos un crecimiento importante. También queremos probar que desde Paraguay se puede lograr grandes iniciativas, que no tenemos nada que envidiar a ningún otro país y queremos experimentar nuevas líneas de negocio, siempre relacionadas al deporte amateur para que Reva se vuelva el eje del deporte amateur en nuestro país, en Latinoamérica y con el tiempo en el mundo”, concluyó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)