Expo Transporte Santa Rita proyecta negocios por US$ 7 millones y espera unos 3.000 visitantes

(Por BR) Los próximos 26, 27 y 28 de junio, la ciudad de Santa Rita, Alto Paraná, será sede de la Primera Expo Transporte del Paraguay. El evento reunirá a empresas y profesionales del transporte, logística, repuestos, accesorios para camiones e implementos rodoviarios, así como a representantes del sector forestal. El objetivo del encuentro es fortalecer lazos comerciales entre proveedores y clientes, impulsando el desarrollo del rubro a través de oportunidades de negocio y networking.

La exposición tendrá lugar en un amplio espacio de 4 hectáreas, ubicado frente a la Expo Santa Rita, y contará con entrada gratuita para todos los visitantes.

La Expo Transporte logró contar con el apoyo de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y la Patrulla Caminera. Además, la difusión del evento trasciende fronteras gracias a la colaboración de media partners de varios países de la región.

Al respecto, Fernando Berdichevsky, director de Paraguay Film SRL comentó que, “el objetivo central de la Expo Transporte es reunir en un solo lugar a empresas, profesionales y actores del sector, con el propósito de generar una plataforma propicia para la concreción de negocios. Se busca estrechar lazos comerciales entre proveedores y clientes, impulsando el desarrollo del rubro mediante oportunidades de networking y acceso a las últimas innovaciones del mercado.”

El evento contará con una variada agenda de actividades diseñadas para captar el interés de todos los participantes:

Lanzamientos exclusivos: presentación de productos y servicios de última generación.

Exhibición de novedades del rubro: se mostrarán camiones pesados y utilitarios, maquinarias, implementos rodoviarios, repuestos y accesorios.

Dinámicas de camiones: test drives de diversas marcas y modelos con diferentes pesos y capacidades.

Charlas técnicas: expertos del sector ofrecerán conferencias gratuitas sobre las últimas tecnologías e innovaciones en transporte y logística.

“El evento está dirigido a empresas y profesionales del ámbito del transporte, logística, repuestos y accesorios para camiones e implementos rodoviarios, además del sector forestal, un área con un alto potencial de crecimiento en Paraguay”, mencionó Berdichevsky.

Entre las empresas que ya confirmaron su participación se encuentran importantes firmas del sector como Deesa, Rodomaq, Automotor, Guerra Semirremolques, Ceneu, Grupo Condor, Transagro, Movitec, DP Repuestos, Automaq, Colibrí, Grupo Timbó, Oro Verde, Trukão, Pampiero, GSM, Base Texaco, ACA SA, Icaturbo, Translogic SRL; y la Asociación Nacional de Fabricantes de Implementos Rodoviários (ANFIR), entre otras. Este nivel de participación evidencia el interés del sector en contar con un evento de esta magnitud en Paraguay.

“Estimamos que en esta primera edición se concreten negocios por aproximadamente US$ 7 millones, lo que representa un fuerte impulso para el sector. Asimismo, esperamos la asistencia de 3.000 personas, conformadas por un público altamente especializado y con gran interés en las innovaciones del rubro”, auguró el director de la organización.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.