Fiesta culinaria con KitchenAid

(Por Nora Vega - @noriveg) ¿Sos un amante gourmet? KitchenAid tiene lo necesario para hacer de cada una de tus preparaciones una fiesta culinaria. La marca, que llegó a Paraguay de la mano de NGO SAECA, sabe que sentarse a la mesa es sólo el final de un momento intenso y entretenido en la cocina.

Encontrá la línea KitchenAid en NGO SAECA.

KitchenAid es el elemento de cocina que todo el mundo quiere tener. Sus llamativos colores generan un entusiasmo y encienden la pasión culinaria. Además, activa el espíritu creativo e inspira a compartir una comida hecha con el corazón.

Su fabricación es totalmente metálica, lo cual le da estabilidad y robustez. Es el mejor ayudante; hace que todo sea fácil, práctico y divertido. Su capacidad como herramienta de trabajo, además de su increíble performance, hacen que sea una de las marcas mundialmente reconocidas y la más requerida por los amantes de la gastronomía.

Desde la introducción de su legendaria batidora con base en 1919 y el primer lavavajillas en 1949, KitchenAid se ha basado en el legado de estos iconos para crear una línea completa de productos diseñados para los cocineros.

Hoy día bajo la marca KitchenAid encontramos una gama completa de electrodomésticos como batidoras, licuadoras, cafeteras, mixeras, entre otros, que ofrecen un diseño único, gran versatilidad y sobretodo una calidad de materiales inmejorable con prestaciones.

Toda la gama de pequeños y grandes electrodomésticos de la marca, así como los utensilios de cocina se han distinguido siempre por su diseño intemporal, exclusivo y original. Inspirados en el emblemático robot de cocina, aportan personalidad a cualquier cocina.

No cabe ninguna duda que la delicada artesanía, la durabilidad, la robustez, los materiales de calidad y la atención minuciosa al detalle fueron y siguen siendo la base de todos los electrodomésticos KitchenAid, grandes o pequeños, independientes o encastrables.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.