Ford ya tiene un 100% eléctrico y es una nueva versión del icónico Mustang

Por si aún no lo conocías te contamos que a fines del 2019 se presentó en Estados Unidos el primer vehículo 100% eléctrico de Ford, el cual se trata nada más y menos que de su icónico modelo Mustang, esta vez denominado Ford Mustang Mach-E y en versión SUV. Estas son algunas de sus características básicas.

Según el fabricante, el Mustang Mach-E es un modelo completamente renovado y orientado a una nueva generación de propietarios, sin embargo, en cada detalle persiste el espíritu que define al vehículo aunque esta vez se presente como SUV. En su primera edición, el Mustang totalmente eléctrico posee 600 km de autonomía estimada y capacidad de aceleración de 0 a 100 km en menos de 5 segundos, en tanto que ofrece una carga rápida de hasta 93 km en solo 10 minutos. Sí, supera ampliamente las expectativas pero no se puede esperar menos de un vehículo originalmente deportivo. 

El prototipo, a la venta actualmente solo en su país de origen, Estados Unidos, y para Europa, tendrá varias versiones diferentes y la más potente dispone de 465 CV, mientras que la primera edición cuenta con tracción integral -motor trasero y otro delantero-, 258 CV y par motor de 415 Nm. Asimismo, su velocidad máxima es de 180 km/h, situándose de esta manera entre coches eléctricos de gama alta como Tesla Model Y, Jaguar i-Pace y Audi e-tron. Posee además una batería extendida de 98,8 kwh que puede recargarse completamente en una hora.

Por fuera, el vehículo conserva la deportividad característica del diseño habitual del Mustang con una parte frontal prominente y elegante aunque con una parrilla diferente a la de los anteriores modelos. Por dentro, posee lo más avanzado en tecnología lo que se puede percibir en su gigantesca pantalla de 15,5 pulgadas con sistema operativo propio colocada en el centro y en los altavoces firmados por Bang & Olufsen, además del cargador inalámbrico para el móvil, puerto USB y puerto USB tipo C. Es compatible con Apple CarPlay, Android Auto y AppLink para sincronizar con el teléfono móvil. 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.