Gasto de consumidores en dispositivos móviles alcanzó US$ 120.000 millones en 2019

App Annie publicó el miércoles otra edición de su reporte anual “State of Mobile 2020” que brinda los datos más actuales sobre el estado de la economía móvil a nivel mundial y lanza los pronósticos que manejará la industria en los próximos años. Según el informe, los consumidores descargaron un récord de 204 mil millones de aplicaciones en 2019, mientras que el gasto alcanzó los US$ 120 mil millones, 2.1 veces más que en 2016.

De acuerdo al informe, las descargas anuales en todo el mundo crecieron un 45% de 2016 al 2019 y un 6% año tras año, lo que conforme a App Annie resulta sorprendente, teniendo en cuenta que estos datos excluyen las reinstalaciones y las actualizaciones de aplicaciones. Las descargas son impulsadas en gran medida por los mercados emergentes, como India, Brasil e Indonesia, en tanto que en los mercados maduros como los EE.UU., Japón y Corea el nivel de crecimiento de descarga se redujo, superando apenas los 12.3 mil millones, 2.5 mil millones y 2 mil millones, respectivamente.

El desembolso del consumidor alcanzó los US$ 120 mil millones, hasta 2.1 veces más que en 2016, informa el análisis, y explica que los juegos representan el 72% de todo el gasto en la tienda de aplicaciones, a la vez que las suscripciones en apps –que no son de juegos–demostraron un crecimiento en el gasto del 18% de participación en 2016 al 28% en 2019. China sigue siendo el mercado más grande, representando el 40% del gasto global, sin embargo mercados como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Reino Unido también demostraron crecimiento tanto en juegos y otras aplicaciones. De esta manera, el informe anuncia que para el 2023 la industria móvil contribuirá con US$ 4.8 billones al PIB mundial.

Asimismo, el reporte manifiesta que el dispositivo móvil es nuestro principal medio de acceso a plataformas, captando 3 horas y 40 minutos por día en promedio. En los mercados analizados por App Annie, los consumidores pasaron un 35% más de tiempo en dispositivos móviles en 2019 que dos años atrás, siendo Indonesia, Brasil e India los países que pasan la mayor parte del tiempo con los móviles.

En la plataforma iOS, en EE.UU., dentro de las 250 principales aplicaciones –que no fueran de juegos– el 97% del gasto de los consumidores estuvo impulsado por apps con suscripciones en 2019, mientras que en Google Play esto fue ligeramente inferior al 91%. Las plataformas de citas y transmisión de video tuvieron un gran éxito con las suscripciones en la aplicación, siendo Tinder, Netflix y Tencent Video las que encabezaron la tabla de gastos de consumo del año anterior.

Por su parte, las plataformas de anuncios aprovechan las oportunidades de monetización de las suscripciones en la aplicación, y en 2019, en Google Play, el 79% de las 250 principales aplicaciones en los EE.UU. monetizaron a través de suscripciones integradas en la aplicación, mientras que en iOS fue mayor al 94%.

La publicación también destacó que el 50% del tiempo invertido en dispositivos móviles es en redes sociales y comunicaciones, los consumidores gastaron más de US$ 2.2 mil millones en aplicaciones de citas, dos veces más que en 2017, asimismo, invirtieron un 130% más de dinero en apps de salud y ejercicio en 2019 en comparación al 2017. A nivel mundial, los consumidores están migrando sus actividades financieras a dispositivos móviles, en tanto que las apps que son para compartir viajes ven un fuerte crecimiento en el total de viajes en 2019.

Pronóstico para 2020

Finalmente, el reporte pronostica que el 2020 está programado para ser el año más grande de los dispositivos móviles, con los principales ingresos por publicidad.

La inversión publicitaria en dispositivos móviles alcanzará los US$ 240 mil millones en comparación a los US$ 190 mil millones del 2019, a medida que las marcas aprovechen el potencial de los smartphones. Las guerras de transmisión se intensificarán, de modo que los consumidores decidirán dónde pasarán sus horas invertidas en dispositivos, y Apple Arcade y Google Play Pass generarán nuevos juegos innovadores para los consumidores, así como nuevas fuentes de ingresos para las plataformas publicitarias.

El gasto en publicidad móvil y para consumidores superará los US$ 380 mil millones a nivel mundial en 2020.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.