Gastón Riveira reveló los secretos de una parrilla bien porteña

(Por NV) El cocinero y empresario Gastón Riveira propietario y fundador de La Cabrera, visitó nuestro país para realizar la presentación de su libro titulado “Casa de Carnes”, que cuenta la historia del restaurante, algunos secretos y mucho más.

Gastón Riveira cocinando en Paraguay.
Secretos, historia y mucho más.

La Cabrera ha desarrollado desde su creación una personalidad diferenciada y única; un concepto de parrilla que tiene a la carne como producto central y al servicio como principal valor agregado. Es un lugar que realmente no me canso de recomendar, porque sé que la atención será excelente y que la comida estará a punto.

Gastón comentó que en su primer local manejaban alrededor de 35 cubiertos y hoy, en los dos locales ubicados en Palermo, tienen unos 500 cubiertos. ¿Mejoró la marca en estos años? “Claro”, aseguró el chef. “Siempre buscamos mejorar”, agregó. Estamos hablando de una de las parrillas más exitosas de Buenos Aires, tanto que ha ganado recientemente un premio como la Mejor Parrilla de la capital argentina.

Hoy la marca cuenta con franquicias en Lima (Perú), DF (México), Río de Janeiro (Brasil), Manila (Filipinas), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Santiago (Chile), además de los dos tradicionales locales en Palermo. En Paraguay, La Cabrera desembarcó en el año 2013 bajo la administración del Grupo ACSA.

“La idea es seguir creciendo, por eso el año que viene vamos a inaugurar en Ezeiza, Aeroparque y Jujuy en lo que respecta a Argentina. También habilitaremos un segundo local en Manila”, dijo Riveira. Son 12 locales en total, contando los que se encuentran en funcionamiento y los que están en construcción. Como novedad el año que viene se instalarán en Miami.

Acerca del consumidor local Gastón encuentra algunas características interesantes. “Noto que en Paraguay comen la carne más cocida y que las guarniciones como el chipa guazú, la mandioca y la chipa no deben faltar. Tienen que estar presentes siempre”, expresó. El reconocido chef afirmó que “el paraguayo tiene un paladar exigente”.

En este local se disfruta de una mística muy particular que encarna lo que se ha definido como la filosofía “más”. La conjunción del menú, el ambiente y el servicio son los pilares esenciales de este concepto. “Somos un bistró barroco de barrio”, subrayó Gastón.

La Cabrera ofrece un ambiente muy agradable, que hace que los comensales participen de un entorno muy particular rodeados de cada uno de los atributos de su filosofía. La sumatoria de los elementos antes nombrados ha generado en forma espontánea un estilo diferenciado. “En cuanto a la cocina para nosotros lo primordial es la calidad de la carne, la materia prima. Somos parrilla, somos cocineros (tenemos técnica) y somos caseros”, destacó.

Gastón señaló que el servicio es distinguido, distendido y descontracturado. Sugirió que así como una persona tiene un médico de cabecera, también debería tener un carnicero que le oriente y recomiende qué comprar según la oportunidad y un mozo de cabecera que le asesore, atienda y mime.

El creador de este local gastronómico recomienda la Pestaña de Ojo de Bife. El corte La Cabrera es otro de los sugeridos. Además, según nos comentó, el año que viene habrá varias novedades tanto en guarniciones como en los cortes de carne. El pacú, el surubí, el salmón, los vegetales y el queso provoleta sobresalen en la parrilla a la hora de elegir otras opciones. “Que no falte el vino para acompañar a las carnes”, expuso el cocinero.

Casa de Carnes

El libro relata los 15 años de La Cabrera, desde sus inicios; revela la historia y los secretos de una parrilla única y bien porteña. “Cuenta sobre el servicio de La Cabrera y describe cómo seleccionar la materia prima. También habla sobre los tipos de cortes que utilizamos en el local, cómo condimentarlas, madurarlas, los puntos de cocción, variedades de leña y colocamos algunas recetas de guarniciones, tanto frías como calientes”, describió Gastón.

El ejemplar ya fue lanzado en Argentina y en Bolivia. La repercusión que tuvo el libro fue muy buena, tanto que ya están preparando un segundo libro. El mismo se puede adquirir en el local.

La Cabrera queda sobre la Avenida Santa Teresa 2795 y Coronel Cabrera. El teléfono es: (0984) 505-178.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.