Hacienda transforma la comida simple en delicias memorables (a probar la hamburguesa)

(Por NV) Esta marca se dedica exclusivamente al catering y se destaca por una temática rústica campestre y sencilla, pero extremadamente deliciosa, que se transmite desde el menú hasta el tipo de servicio con cocciones a las brasas, leña y guarniciones clásicas del día a día de los paraguayos. Te invitamos a conocer más sobre Hacienda, una empresa que está dando de qué hablar.

Hacienda propone un concepto práctico de catering, comida sencilla y sin vueltas, sin complicaciones. La propuesta se caracteriza por su estilo descontracturado, donde todo se sirve en un formato tipo feria con opciones de envases desechables, pero sin descuidar la estética. La simplicidad se refleja en una carta reducida que facilita un servicio ágil y reduce el desperdicio de alimentos.

“Nuestro proyecto nació en el 2021 durante una reunión con mi socio, Carlos Elizeche. Ambos nos sentamos a reflexionar sobre cómo podíamos aprovechar nuestro tiempo y recursos de manera conjunta, dado que contábamos con experiencia en campos diferentes: Carlos en lo financiero y administrativo, y yo en la cocina y el ámbito comercial”, cuenta Nicolás Gadea, chef ejecutivo.

Durante ese período, Nicolás estaba trabajando en el desarrollo de nuevos productos y conceptos gastronómicos que pudieran combinar elementos como parrilla, vino y cervezas. “Fue en esta convergencia de habilidades y pasiones donde encontramos la inspiración para nuestro emprendimiento”, comentó el chef.

Menú innovador: tres categorías para satisfacer todos los gustos

Lo fantástico y práctico de esta empresa de catering es que el menú se encuentra organizado en tres categorías: sandwichería, bandejitas y cazuelas; y postres. “Además, ofrecemos servicios de cocina en vivo para bodas, eventos corporativos, y montajes en bufeteras diseñados para grupos más pequeños”, mencionó Nicolás.

 Entre las opciones más solicitadas se encuentran las bandejitas el bife ancho a la parrilla con cremoso de chipa guazú (que lleva la delantera) y le sigue la tapa cuadril con papas y batatas asadas con mayo y chimichurri. En sandwichería va muy pareja la demanda de hamburguesa clásica a la parrilla y el churrasquito al ajo en pan de ciabatta. Y en la carta de postres la pelea está fuerte entre el New York cheesecake y el shot 3 leches.

“Nuestra carta está disponible en nuestras redes sociales y también se puede solicitar por WhatsApp. Brindamos asesoramiento personalizado de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes. En el caso de eventos de gran envergadura, una vez que se confirma el presupuesto, ofrecemos la oportunidad de degustar el menú seleccionado, permitiendo que los comensales conozcan en detalle lo que se servirá en su evento”, detalló el joven emprendedor.

El centro de producción

La empresa cuenta con un centro de producción en el barrio Jara, que actualmente se encuentra en etapa de ampliación y adquisición de más equipamiento, según informó el chef. “En Hacienda somos partidarios de utilizar tecnología que ayude a estandarizar la producción y al mismo tiempo ayude a los cocineros a ser más productivos”, enfatizó.

“En nuestra cocina todas las ideas son válidas e importantes, cada cocina tiene pizarras donde los cocineros pueden anotar sus ideas y luego las sometemos a pruebas. El equipamiento para los eventos también siempre es seleccionado y evaluado teniendo en cuenta practicidad y que vaya con la esencia de la marca, como las parrillas, hornos a leña, discos de arado, entre otros”, explicó el co propietario de Hacienda.

Nicolás destacó que en lo que respecta a una cocina de producción para una empresa de catering, los números y gestión hablan solos, barrio Jara es una ubicación estratégica, situado en el medio de todo, tanto de los proveedores, clientes, fletes, incluso a la mayoría de nuestro equipo le queda como punto medio de sus hogares. 

Crecimiento exponencial

El propietario comunicó que las ventas tuvieron un incremento de 40% en la facturación con relación al 2022. “Tenemos una tendencia al alza que nos pone muy felices teniendo agendado eventos hasta marzo del 2024. Nuestra meta es aumentar 30% la facturación anual en el 2024, lo cual nos va a permitir seguir invirtiendo en tecnología y capacitación del equipo de chef; lo que daría como resultado mayor cobertura de eventos en un mismo día”, sostuvo. 

“Este año tuvimos bastantes variables, bodas, eventos corporativos y remates ganaderos donde la esencia de la marca nunca estuvo mejor reflejada. Un valor agregado que le damos a nuestro servicio es que al costado de nuestras bandejitas está impreso un código QR. Que permite a los invitados del evento y todos nuestros seguidores poder ver qué ocurre en la cocina en tiempo real”, especificó.

Para lo que resta del año, los propietarios de Hacienda esperan cubrir todos los eventos a la perfección y terminar la ampliación de la cocina de producción. “El 2024 es un año cargado de metas y objetivos que les iremos contando poco a poco. Hay sorpresas que involucran desde la carta hasta nuevos servicios”, finalizó Nicolás. 

Más datos

Encontrales en el Instragram @hacienda.py

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.