HappyLiving, la startup paraguaya que digitaliza la gestión de edificios y apunta a llegar a otros países

Happy Living se consolida como un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la vida en comunidad y proyectarse hacia el plano internacional. La startup, liderada por Macarena Cáceres, ganó recientemente US$ 20.000 en capital semilla en la 9ª edición del Demo Day de InnovandoPY, uno de los principales programas de apoyo a startups del país, y ya se prepara para expandirse hacia el exterior.

 

“Nació del dolor propio de todos los founders, porque vivimos los mismos problemas que después identificamos en nuestros clientes”, contó Macarena a InfoNegocios. Esa experiencia personal fue el punto de partida para diseñar una plataforma que busca facilitar y transparentar la administración de edificios y condominios, un desafío que, para muchos administradores, suele ser complejo y poco eficiente.

HappyLiving funciona como una web app, accesible tanto desde computadoras como desde celulares. La propuesta permite centralizar la comunicación con los residentes, gestionar pagos, organizar mantenimientos y aprovechar funciones de inteligencia artificial que automatizan procesos. Además, incorpora un sistema de recompensas que premia las buenas prácticas de convivencia, haciendo la experiencia más atractiva y cercana para todos los usuarios.

“HappyLiving ayudó a que la administración sea más clara y cercana”, comentó Macarena, reflejando los testimonios de varios de sus primeros clientes. Muchos administradores destacaron que la plataforma les permitió ordenar procesos que antes eran manuales y lentos, especialmente en el manejo de expensas y en la atención de reclamos. Los residentes, por su parte, valoran la transparencia: ahora pueden ver en detalle en qué se gasta el dinero del edificio, pagar en línea y recibir notificaciones en tiempo real.

Desde su creación, hace tres años, la startup ha experimentado un crecimiento constante. “Vamos teniendo cada vez más clientes porque, dentro del rubro donde estamos, el auge inmobiliario nos da espacio para crecer”, explicó la CEO, destacando cómo el interés por soluciones digitales ha permitido consolidar la propuesta de HappyLiving.

El capital semilla recibido representa un impulso clave. Cada una de las siete startups premiadas en el Demo Day recibió US$ 20.000 para fortalecer operaciones y escalar sus modelos de negocio.

La CEO resaltó que la intención no es quedarse en el mercado local. “Llevar la startup Paraguay a todo el mundo”, resumió, anticipando la expansión a Brasil, prevista para septiembre. La estrategia se basa en consolidar la propuesta en Paraguay, afianzarse en Argentina y luego abrir nuevos mercados en la región, demostrando que las soluciones locales pueden tener impacto internacional.

Sobre el acceso a la plataforma, Macarena explicó que el uso es sencillo e intuitivo: los administradores pueden empezar a utilizar la app sin complicaciones ni barreras técnicas, lo que facilita la adopción y mejora la experiencia tanto para quienes administran como para quienes habitan en esos espacios.

El espíritu de HappyLiving refleja un enfoque que fusiona tecnología, simplicidad y una mirada humana hacia la gestión de espacios colectivos. La startup se suma así a la creciente lista de emprendimientos paraguayos que no solo buscan resolver un problema local, sino que también aspiran a exportar innovación, posicionando al país como un semillero de soluciones tecnológicas con proyección internacional.

Macarena concluyó: “Estamos súper contentos”, sintetizando la satisfacción de ver cómo una idea surgida de una necesidad personal se transformó en una plataforma que mejora la vida de miles de personas y que ahora tiene la oportunidad de crecer más allá de las fronteras paraguayas.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.