“Nació del dolor propio de todos los founders, porque vivimos los mismos problemas que después identificamos en nuestros clientes”, contó Macarena a InfoNegocios. Esa experiencia personal fue el punto de partida para diseñar una plataforma que busca facilitar y transparentar la administración de edificios y condominios, un desafío que, para muchos administradores, suele ser complejo y poco eficiente.
HappyLiving funciona como una web app, accesible tanto desde computadoras como desde celulares. La propuesta permite centralizar la comunicación con los residentes, gestionar pagos, organizar mantenimientos y aprovechar funciones de inteligencia artificial que automatizan procesos. Además, incorpora un sistema de recompensas que premia las buenas prácticas de convivencia, haciendo la experiencia más atractiva y cercana para todos los usuarios.
“HappyLiving ayudó a que la administración sea más clara y cercana”, comentó Macarena, reflejando los testimonios de varios de sus primeros clientes. Muchos administradores destacaron que la plataforma les permitió ordenar procesos que antes eran manuales y lentos, especialmente en el manejo de expensas y en la atención de reclamos. Los residentes, por su parte, valoran la transparencia: ahora pueden ver en detalle en qué se gasta el dinero del edificio, pagar en línea y recibir notificaciones en tiempo real.
Desde su creación, hace tres años, la startup ha experimentado un crecimiento constante. “Vamos teniendo cada vez más clientes porque, dentro del rubro donde estamos, el auge inmobiliario nos da espacio para crecer”, explicó la CEO, destacando cómo el interés por soluciones digitales ha permitido consolidar la propuesta de HappyLiving.
El capital semilla recibido representa un impulso clave. Cada una de las siete startups premiadas en el Demo Day recibió US$ 20.000 para fortalecer operaciones y escalar sus modelos de negocio.
La CEO resaltó que la intención no es quedarse en el mercado local. “Llevar la startup Paraguay a todo el mundo”, resumió, anticipando la expansión a Brasil, prevista para septiembre. La estrategia se basa en consolidar la propuesta en Paraguay, afianzarse en Argentina y luego abrir nuevos mercados en la región, demostrando que las soluciones locales pueden tener impacto internacional.
Sobre el acceso a la plataforma, Macarena explicó que el uso es sencillo e intuitivo: los administradores pueden empezar a utilizar la app sin complicaciones ni barreras técnicas, lo que facilita la adopción y mejora la experiencia tanto para quienes administran como para quienes habitan en esos espacios.
El espíritu de HappyLiving refleja un enfoque que fusiona tecnología, simplicidad y una mirada humana hacia la gestión de espacios colectivos. La startup se suma así a la creciente lista de emprendimientos paraguayos que no solo buscan resolver un problema local, sino que también aspiran a exportar innovación, posicionando al país como un semillero de soluciones tecnológicas con proyección internacional.
Macarena concluyó: “Estamos súper contentos”, sintetizando la satisfacción de ver cómo una idea surgida de una necesidad personal se transformó en una plataforma que mejora la vida de miles de personas y que ahora tiene la oportunidad de crecer más allá de las fronteras paraguayas.