KitchenAid celebra 100 años de trayectoria con la presencia de Osvaldo Gross

(Por NV) La legendaria marca KitchenAid llegó a Paraguay hace seis años de la mano de NGO SAECA para conquistar con su peculiar diseño y su excelente funcionalidad a todos los amantes de la cocina. En el marco de la conmemoración de sus 100 años, el chef argentino Osvaldo Gross visitó nuestro país para dar una exclusiva Master Class.

Este 2019 KitchenAid cumple 100 años de existencia y lo celebró con una Master Class, realizado en La Factoría Hotel, dirigida por el reconocido chef argentino Osvaldo Gross, embajador de la marca para Latinoamérica, quien presentó tres platos realizados en vivo con este robot que se ha convertido en un ícono y un aliado inigualable en la cocina.

Es la segunda vez que el prestigioso chef visita Paraguay invitado por la marca para brindar una clase magistral para los amantes del arte culinario. En esta ocasión, los platos que presentó fueron: un Cake de limón sutil y menta, una Carrot cake, además de Involtini de jamón, rúcula y tomates.

Osvaldo Gross es licenciado en Geoquímica y chef patissier. Se desempeñó como docente en numerosas escuelas, exposiciones, congresos y ferias, donde educó a miles de jóvenes pasteleros. Su largo y prolífico recorrido le ha valido numerosos reconocimientos: es miembro de la Academie Culinaire de France y Director del área de pastelería del Instituto Argentino de Gastronomía.

En 2014, la organización World's 50 Best le otorgó el premio al “Mejor Chef Pastelero de América Latina 2014” y recientemente, la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, le rindió un homenaje reconociéndolo "por su destacada trayectoria como Pastelero Profesional y ferviente dedicación a la transmisión de sus conocimientos culinarios”.

100 años creando historias

Desde su lanzamiento en 1919, KitchenAid ha logrado incentivar la pasión culinaria. NGO SAECA, una empresa con más 70 años en el mercado, apostó a la comercialización y distribución de marcas exclusivas como ésta, que cuentan con total garantía y una red de más de 80 servicios técnicos autorizados en todo el país.

“Empezamos con las batidoras, que son el producto icónico de la marca, y luego fuimos incorporando otros elementos de cocina como el mixer, las licuadoras y las procesadoras. La estrella, sin lugar a dudas, es la batidora roja, es la que más se vende, así como la de color fucsia, perfecta para las chef pasteleras”, comentó Nerea Frutos, Brand Manager de KitchenAid.

NGO SAECA cuenta también con la Batidora Artisan Edición Limitada, que está inspirada en un estilo clásico que se remonta a uno de los primeros colores que lanzó a la venta la marca. “Misty Blue representa el estilo más clásico de la marca, con un toque vintage, que envuelve la nostalgia de los años de trayectoria de KitchenAid”, manifestó la Brand Manager.

Frutos mencionó que esta es una marca muy solicitada por los chefs y aficionados gastronómicos por la calidad que tiene. “Son elementos de cocina que no pueden faltar. Se caracterizan por ser robustos, sofisticados y funcionales. En Paraguay vendemos aproximadamente 500 a 600 batidoras por año”, indicó. “Estamos comprometidos a seguir innovando, creando productos únicos y de calidad para nuestros consumidores. En el 2020 seguiremos impulsando las experiencias KitchenAid”, finalizó.

Kitchenaid cuenta con el Pacto de Confianza NGO.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.