Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Siempre busco entender bien al cliente y resolverle lo que necesita de la forma más simple posible. Creo mucho en la mejora continua, en probar, equivocarse y aprender rápido. No me gusta complicar las cosas, prefiero equipos ágiles y enfocados.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Sin lugar a duda mi madre, pude observar a lo largo de mi vida cómo sacó adelante su empresa y pude absorber las virtudes de ella. En lo profesional, aprendí mucho observando a colegas que no se conforman con lo básico, que buscan siempre ir un paso más allá. Sin olvidar a los clientes exigentes, te obligan a superarte y buscar soluciones nuevas.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Escuchar al cliente, ser constante y construir una marca que tenga identidad propia. Hoy cualquiera puede vender, pero pocos construyen confianza a largo plazo. Para nosotros, el servicio y la experiencia de compra son clave para diferenciarnos.

¿Qué rol juega la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Hoy la tecnología es nuestro mayor potenciador, nos libera tiempo y nos permite llevar la creatividad a nuevos lugares. Sin duda un gran aliado. Pero siempre digo, la tecnología no reemplaza al criterio. Hay que saber usarla para potenciar el trabajo, no para automatizar por automatizar.

¿Cómo equilibrás la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

La creatividad tiene que estar al servicio del objetivo. Podemos tener ideas muy originales, pero si no venden o no conectan con la gente, no sirven. Por eso siempre medimos, pero sin matar la creatividad. Es un equilibrio entre intuición y datos.

¿Qué es lo que más te apasiona del trabajo y cómo transmitís eso al equipo?

Tengo la suerte de trabajar en un nicho de mercado que me apasiona, eso me ayuda a contagiar al equipo y hacer que el entusiasmo se refleje en todo lo que creamos. Me gusta mucho trabajar con el equipo en conjunto, discutir ideas y celebrar los logros. Creo que la mejor forma de transmitir pasión es con el ejemplo

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

El mercado de la música y el audio está en constante evolución, es un espacio que sigue creciendo. La transformación constante nos ayuda a avanzar. A nivel ecommerce, el desafío es seguir mejorando la experiencia omnicanal y aumentar su adopción en todo el país, creciendo de forma sostenida y cercana al cliente.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?

Apasionado del audio y la música, un buen disco siempre ayuda a despejar la mente. También disfruto mucho los viajes en ruta y pasar tiempo con mi familia; eso me recarga de energía.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.