La apuesta de Acisa: primera subasta online de autos 0 km en el país (desde US$ 9.990)

Automotores Comercial Industrial SA (Acisa), una de las distribuidoras de Chevrolet en Paraguay, tomó la iniciativa de subastar los modelos 0 km 2019 de la firma, con precios que van desde los US$ 9.990. La propuesta ya se encuentra vigente y va hasta agotar stock.

“Estamos cumpliendo 101 años en Acisa y esto tiene que ver tanto con nuestro aniversario como con una renovación tras la pandemia, resurgir y pasar a nuevos desafíos. Es la primera vez que en Paraguay se está realizando una subasta online de autos 0 km así que hoy estamos apostando a este reto como empresa”, expresó Camila Rojas, gerente de marketing de la compañía. 

La dinámica de la competencia consiste en que los participantes pueden escoger el precio del automóvil a partir de un valor base y la mejor oferta se llevará el vehículo. Cada semana se presentan tres a cuatro modelos de siete disponibles y los precios van desde los US$ 9.990 dependiendo de los mismos, con la posibilidad de incrementar el monto de US$ 50 a US$ 50. Para participar, los interesados deben ingresar a la página, registrarse con sus datos personales, depositar una seña de US$ 100 y posteriormente aceptar las bases y condiciones para empezar a pujar desde cualquier parte del país.

Según la gerente, en el caso de no ganar la puja, los US$ 100 depositados pueden ser reembolsados o bien, volver a utilizarse para participar de otra competencia. Por otra parte, si el usuario resulta ganador, el monto será descontado del costo total del vehículo, mientras que si el ganador decide no comprarlo, la suma quedará a modo de multa.

La iniciativa inició la semana anterior y va hasta liquidar stock, mientras que las subastas comienzan los martes y finalizan entre viernes y sábados. Algunos de los modelos que se encuentran disponibles son las versiones Prisma LTZ, el Onix Activ, LTZ y LT y la Tracker Premier, todos del año 2019.

Para más información sobre la subasta puede ingresar a las cuentas oficiales de Acisa en Facebook e Instagram, escribir al WhatsApp (0974) 856 208 o al mail

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.