La apuesta de Acisa: primera subasta online de autos 0 km en el país (desde US$ 9.990)

Automotores Comercial Industrial SA (Acisa), una de las distribuidoras de Chevrolet en Paraguay, tomó la iniciativa de subastar los modelos 0 km 2019 de la firma, con precios que van desde los US$ 9.990. La propuesta ya se encuentra vigente y va hasta agotar stock.

“Estamos cumpliendo 101 años en Acisa y esto tiene que ver tanto con nuestro aniversario como con una renovación tras la pandemia, resurgir y pasar a nuevos desafíos. Es la primera vez que en Paraguay se está realizando una subasta online de autos 0 km así que hoy estamos apostando a este reto como empresa”, expresó Camila Rojas, gerente de marketing de la compañía. 

La dinámica de la competencia consiste en que los participantes pueden escoger el precio del automóvil a partir de un valor base y la mejor oferta se llevará el vehículo. Cada semana se presentan tres a cuatro modelos de siete disponibles y los precios van desde los US$ 9.990 dependiendo de los mismos, con la posibilidad de incrementar el monto de US$ 50 a US$ 50. Para participar, los interesados deben ingresar a la página, registrarse con sus datos personales, depositar una seña de US$ 100 y posteriormente aceptar las bases y condiciones para empezar a pujar desde cualquier parte del país.

Según la gerente, en el caso de no ganar la puja, los US$ 100 depositados pueden ser reembolsados o bien, volver a utilizarse para participar de otra competencia. Por otra parte, si el usuario resulta ganador, el monto será descontado del costo total del vehículo, mientras que si el ganador decide no comprarlo, la suma quedará a modo de multa.

La iniciativa inició la semana anterior y va hasta liquidar stock, mientras que las subastas comienzan los martes y finalizan entre viernes y sábados. Algunos de los modelos que se encuentran disponibles son las versiones Prisma LTZ, el Onix Activ, LTZ y LT y la Tracker Premier, todos del año 2019.

Para más información sobre la subasta puede ingresar a las cuentas oficiales de Acisa en Facebook e Instagram, escribir al WhatsApp (0974) 856 208 o al mail

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.