La Bourgogne ha logrado conquistar a un mercado exigente

(Por NV) El lujoso restaurante de cocina francesa llamado La Bourgogne en poco tiempo ya ha logrado posicionarse fuertemente en Asunción. Y es que el Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux tiene un sello característico y lo que conocen su marca lo saben; calidad ante todo.

La Bourgogne Asunción se encuentra sobre Alberto de Souza y Cruz del Chaco.
Deliciosos platos de la cocina francesa de la mano del chef Jean Paul Bondoux.

Ubicado en el barrio Recoleta de Asunción, este pomposo restaurante es el punto de encuentro de los paladares más estrictos. El comandante de este equipo de 40 personas, casi una persona por cubierto, es el reconocido Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux, que nació en Luzy, en la zona de la Bourgogne.

Con un menú corto y sofisticado, La Bourgogne logró conquistar, lento pero seguro, a nuestro público; que hoy día se define como “más exigente”. Algunos comensales que pisaron por primera vez el restaurante se llevaron una buena impresión al probar un pantallazo de la cocina francesa, que ha sido siempre bien valorada; y otros volvieron a buscar la misma experiencia que vivieron en los locales hermanos de la marca, que se encuentran en Punta del Este, Mar del Plata y Río de Janeiro.

A nuestra ciudad, La Bourgogne llegó luego de tres años de negociación. Bondoux nos contó que siempre se sintió atraído por nuestro país; es por eso que sus idas y vueltas a Paraguay fueron constantes. Por lo menos una vez por mes viene a Asunción, cocina el mismo, saluda a los comensales y comparte con ellos anécdotas y recetas. “Lo que más me atrae es el guaraní, la tradición, la cultura y el idioma”, mencionó este chef que siempre busca la perfección.

LAS NOVEDADES

La Bourgogne cuenta con un horario ampliado y con una carta especial de mediodía que fue pensada para exponer los mejores platos de la noche en un contexto más descontracturado. Ideal para los ejecutivos.

Asimismo, el Brunch de los domingos está dando de qué hablar, ya que los comensales pueden disfrutar, a un precio único, de opciones calientes elaboradas en el momento para que no pierdan su textura, frescura y sabor. Además de buffet con los panes de la casa, salsas para acompañar y una mesa de dulces. Incluye agua, gaseosa y café.

ALGUNOS RECOMENDADOS

Entre las entradas se destaca el Degustation de Saumon (salmón ahumado y marinado con hierbas elaborado en casa, tartar de salmón, pepinos encurtidos en yogurt y menta, brotes frescos y crema cítrica), Langoustines tropicale (langostinos salteados con cítricos sobre base de tartar tropical, crocante de arroz negro inflado y salsa de coco) y el Plateau de fromage, salade du Potager (variedades de quesos estilo francés acompañado con jamón ibérico, pickles y confitura).

Algo que nunca falla es el Plat Du jour (Plato del día), que presenta opciones muy clásicas francesas o vegetarianas, y que varían constantemente de acuerdo a la inspiración del chef. Esto se puede pedir tanto al mediodía como a la noche.

También el menú degustación de 5 pasos es uno de los imperdibles. Esta propuesta realiza un recorrido por los platos más emblemáticos de La Bourgogne, que van maridados con una copa de vino blanco y otra de vino tinto, finalizando con un postre. Una perfecta elección para la noche.

INFO

La Bourgogne Asunción queda en Alberto de Souza y Cruz del Chaco.

Horario de atención: de jueves a domingo 12:00 a 15:00 h. De martes a jueves de 19:30 a 00:00 h. y viernes y sábado de 19:30 a 00:30 horas.

Reservas: 0981 660 397

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.