La Sacristía, una vinacoteca que tiene vinos con alma, con historia

(Por Nora Vega - @noriveg) El gran opening de esta vinacoteca fue el pasado miércoles 13 de setiembre. El lugar cuenta con una amplia gran gama de vinos excepcionales, listos para ser experimentados. Además, la especialidad de la casa es el imperdible vino de Jerez. Conocé más sobre La Sacristía.

La Sacristía se encuentra en Moisés Bertoni 1865.
Un lugar ideal para catas.
Una increíble colección de vinos.
El espacio perfecto para los amantes del vino.

La Sacristía es una vinoteca en donde tenemos vinos con alma, con historias. Cada una de las botellas que tenemos aquí tiene algo que contarnos, un porqué están aquí”, comentó Mauri Benítez, Sommelier y propietaria de este emprendimiento.

“Además, tenemos una pequeña sala de catas donde nos dedicamos a experimentar, investigar y jugar con los aromas y sabores. Y una tienda de vinos especializada en vinos españoles. En La Sacristía uno se sentirá libre de sacar la máxima esencia a los vinos y la gastronomía”, manifestó.

VINO DE JEREZ

El vino de Jerez es la especialidad de la casa; su crianza, su velo de flor, la zona y el suelo, la hacen destacarse del resto. “De entre todos los milagros con los que el mundo del vino es capaz de sorprendernos, el velo de flor es uno de los que más admiración despierta, y solo existe en Jerez”, explica la Sommelier.

Si bien algunas personas afirman que el sabor por el Jerez es un gusto adquirido, la experta cree que realmente es una experiencia para aquellos que no lo han probado, “todo un desafío para la gastronomía paraguaya porque es la primera vez se dispone de ese tipo de vinos en Paraguay”, resaltó.

Para la propietaria del lugar, buen vino es aquel que representa a su zona y el Jerez tiene esa capacidad. “Son vinos diferentes, eso es cierto, vinos que tienen un aroma diferente y a veces los colores son distintos. La satisfacción de terminar comprendiéndolos es grande”, agregó.

VINOS EXCEPCIONALES

Mauri nos explicó que la casa cuenta con una gama de vinos de Bodegas Barbadillo. “Esta empresa tiene 200 años, pero en todo ese tiempo se ha mantenido siempre en la cresta de la ola en innovación en curiosidad, en el desarrollo de los nuevos productos. Desde el vino base, indispensable para la compresión de la gama, Castillo de San Diego, 100% Palomino de suelos de albariza, un punto intermedio que es Mirabras, también Palomino. Manzanilla Pasada Pastora de 15 años, Amontillado Príncipe, Oloroso Cuco, el mítico Palo Cortado, Pedro Ximenez La Cilla, Medium San Rafael, Moscatel Laura, son otros imperdibles”, recomendó.

En La Sacristía también vas a encontrar un tinto de Bodegas Barbadillo, “que es uno de nuestros favoritos”, dice Mauri. Además, Nude, 100% Tintilla, “una uva que estaba casi desaparecida y lograron recuperar. La crianza es inexistente, incluso el vino no se filtra, por eso encontramos sedimentos que nos muestran el trabajo tan real de la bodega con este vino, algo que lo vuelve sumamente interesante”, señaló.

Otra bodega que se puede encontrar en la vinacoteca es Maximo Abete. “Traemos 4 etiquetas cada uno con una historia. Mantienen la idea de que el vino viene de la viña, por eso la viticultura es el pilar fundamental en todo su trabajo. Ellos mismos trabajan su viñedo y lo hacen de forma natural y sostenible, respetan el proceso biológico para que las vides encuentren un equilibrio natural con el terreno”, cuenta Mauri.

“Son expertos en garnachas. Tienen una hermosa historia de vida, en la que te hacen amar su tierra sin siquiera estar ahí. En sus copas uno bebe la baja montaña de San Martín de Unx, Navarra”, cuenta. “Los vinos son las uvas, pero también son las personas que los hacen y Maximo Abete es un claro ejemplo del amor a la tierra y al vino”, declaró la experta.

UN LUGAR IDEAL PARA LOS AMANTES DEL VINO

En La Sacristía descorchan una botella por semana para quien quiera ir probando las distintas etiquetas que la casa ofrece. “Me parece muy importante que el amante del vino pueda conocer lo que compra, se interese por ello y lo disfrute, principalmente”, afirmó la propietaria.

De ahí nace la “Sala de Catas”, un lugar en donde uno puede ir a degustar y aprender sobre los vinos. “Es totalmente blanca y acondicionada, cuenta con 18 lugares, cuidadosamente ubicados para que todos disfruten de la cata. Aquel que es curioso, termina queriendo los vinos de estas zonas, buscándolos y defendiéndolos”, finalizó Mauri, invitando a todos a conocer este maravilloso lugar.

DATOS

La Sacristía se encuentra en Moisés Bertoni 1865. Consultas al 0971 620321 o al correo lasacristiapy@gmail.com.

@LaSacristiaPy 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.