Laura Paiva: “Formalizar empleo y mejorar educación, claves para economía sostenible y transición demográfica estable”

(Por BR) El envejecimiento poblacional trae consigo desafíos económicos y políticos de gran envergadura para el país. La reducción de la población en edad laboral y el incremento de la población dependiente, niños y mayores de 65 años, presionan al sistema de seguridad social y demandan ajustes en las políticas públicas.

De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, la estructura poblacional del Paraguay cambió en las últimas décadas. ​Si bien la población aún es relativamente joven con una edad promedio de 29 años, en el 2012 era de 24 años, lo que refleja la tendencia mencionada. ​Esto se ve principalmente en los departamentos de Ñeembucú, Paraguarí, Guairá, Cordillera y la capital del país, donde la media es superior a 30 años. ​

Al respecto Laura Paiva, consultora económica de Mentu indicó que a corto plazo la prioridad es formalizar el empleo y mejorar las condiciones laborales, mientras que, a largo plazo, es vital fortalecer el capital humano mediante una educación de calidad, asegurando así una transición demográfica estable y una economía sostenible.

Por otra parte, la proporción de hombres y mujeres a nivel país es equilibrada, mientras que, por edades, existe mayor proporción de mujeres que hombres en el grupo de 55 años para arriba. No obstante, la situación es opuesta en el otro extremo del rango etario, donde se observa un índice de feminidad menor que 100, es decir, nacen más niños que niñas.

Este cambio estructural demográfico podría alterar significativamente la fuerza laboral del país, afectando su productividad y competitividad. “La formalización del empleo es esencial para garantizar la cobertura social y las pensiones futuras, lo que también implica una presión adicional sobre el presupuesto público. Además, la demanda de servicios de salud y pensiones aumentará, lo que requerirá una planificación fiscal más robusta” mencionó Laura Paiva.

En cuanto a las proyecciones económicas, la especialista manifestó que se espera que los frutos de estas políticas se vean a largo plazo, dado que la educación y la formalización del empleo son procesos que requieren tiempo para madurar. “En los próximos cinco años, es probable que no se observen cambios drásticos, pero las decisiones tomadas hoy tendrán un impacto significativo en el futuro económico del país”, concluyó.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.