Lentes inteligentes para conducir drones

(Sebastián GaviglioEpson anunció la asociación con DJI, marca líder en el mundo de drones, para crear nuevas soluciones para las gafas inteligentes Moverio de Epson y la línea de productos y kit de desarrollo de software de DJI que mejoran la seguridad, la productividad y las capacidades de los drones tanto para aficionados como para profesionales. El objetivo de esta alianza es mejorar la seguridad y las capacidades de pilotaje de drones DJI.

Como una de las primeras iniciativas de la alianza, DJI optimizará la aplicación DJI GO para las gafas inteligentes de realidad aumentada Epson Moverio BT-300, la cual se lanzará en varios mercados a fines de este año. Con la aplicación y las gafas Moverio, los pilotos de drones podrán tener una visualización clara y transparente en primera persona desde la cámara del drone y mantener al mismo tiempo la línea de visión del aeroplano. La aplicación DJI GO funciona con las plataformas de vuelo DJI Phantom, Inspire y Matrice como así también con la cámara y el soporte portátil Osmo.

En algunos mercados, ambas empresas comercializarán las gafas Moverio BT-300 como un accesorio certificado de DJI junto con la aplicación DJI GO. Las gafas inteligentes de Epson podrán adquirirse en DJI.com, mientras que la aplicación DJI GO podrá descargarse desde Moverio Apps Market.

El objetivo de la alianza entre Epson y DJI consiste en expandir el uso de drones a una variedad de aplicaciones fotográficas y videográficas aéreas. Los sectores de construcción, bienes raíces, seguros, agricultura, servicios de emergencia, restauración, investigación académica, producción de películas y videos, entre otros.

DJI conserva el 70% de la participación del mercado de drones de 2 mil millones de dólares y sus plataformas aéreas son utilizadas por dos tercios de las empresas aprobadas por la Administración Federal de Aviación para operar en forma comercial. Para el año 2017, se estima que se utilizarán más de 600.000 Drones.

"Creemos que esta alianza con DJI revolucionará la forma en que los pilotos de drones operan sus equipos en esta industria de rápido crecimiento, ahora y en el futuro", comentó Eric Mizufuka, gerente de nuevos proyectos de Epson América. "Además de validar la inversión de Epson en la línea Moverio, esta es la primera vez que las gafas inteligentes de realidad aumentada estarán ampliamente disponibles para aplicaciones de consumo del mercado masivo, marcando un hito histórico en la evolución de la categoría".

Además de permitir un pilotaje más seguro de drones, los objetivos de la alianza también consisten en brindar a pilotos y productores cinematográficos nuevas herramientas de realidad aumentada para una mayor productividad cuando se utiliza un drone.

Luego del lanzamiento de la primera generación de gafas inteligentes en 2011, Epson Moverio BT-300 representan a los lentes inteligentes transparentes binoculares OLED más livianos del mundo. Combinando la avanzada tecnología de pantalla digital OLED basada en silicio y el sistema operativo Android OS 5.1, las gafas Moverio BT-300 permiten lograr experiencias móviles de realidad aumentada verdaderamente transparentes.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.