Los mejores sándwiches de Encarnación están en Coconat (y proyectan franquiciar)

(Por NV) La especialidad de Coconat son los sándwiches. Cada uno tiene su propia personalidad, pero el Brooklyn (de lomo de cerdo) es la estrella de la casa. Así que, si se te antoja esta tentadora propuesta y estás en La Perla del Sur, ya sabés a donde ir para convertirte en un coconatfan más.

Coconat es una empresa nueva, pero que ya se ganó el corazón de Encarnación. “Tenemos 3.000 fieles clientes, no hemos perdido ninguno y lo afirmamos con vehemencia. Desde que entra un mensaje hasta que llega el pedido se tiene un seguimiento riguroso para enterarnos de la opinión y gusto del cliente; lo hacemos sentir como en casa aunque fuera solo delivery”, comentó Daniel Valdéz, socio-fundador.

La marca nació como una necesidad en tiempos de pandemia. “Coconat cuenta con un lugar físico por, justamente la exigencia de nuestros clientes. Aunque la empresa comenzara con unos pocos ahorros y con duro y tesonero trabajo, hoy estamos proyectando, tal vez, una franquicia en menos tiempo de lo que esperamos”, expresó Daniel.

Un día de cuarentena Hugo Camargo (brasileño, emprendedor y buen amigo de Daniel) le propuso hacer algo completamente diferente: unos sándwiches gourmet a un precio muy accesible, algo que no había en la ciudad. Formaron un equipo y los 10 años de experiencia de Hugo en la cocina fue clave.

Hugo realizó a Daniel una demostración de lo que serían los sándwiches. “Ahí mismo me uní a esta aventura que en el primer día vendió siete ensaladas de fruta y 13 sándwiches,”, recuerda Daniel.  El nombre Coconat se debe a que querían vender agua de coco más adelante. La intención del nombre era provisional, pero pegó fuerte el nombre y quedó.

Daniel explicó que algunos de los sándwiches, que son las estrellas de la casa, pasaron una semana de proceso para encontrar la combinación perfecta. “El paladar queda contento después de probar nuestros productos. Los mismos son preparados con ingredientes frescos y las salsas son una creación de la casa”, destacó.

Con respecto a la cocina, como todo pequeño emprendimiento, Coconat empezó con lo que había, pero hoy día cuentan con un buen equipo con capacidad de producción de 200 sándwiches diarios. “Nuestro récord hasta el día fueron 115 en cuatro horas. ¡Aún estamos para batir más que eso!”, aseguró el emprendedor.

“Apuntamos a todo tipo de público e incluso todos los horarios, ya que lo que ofrecemos se puede comer en el desayuno, almuerzo o cena. También tenemos sándwiches sin pan, todo el contenido del sándwich en un plato con ensalada. Es una delicia”, recomendó Daniel. “Tenemos muchas maneras (y la mayoría jocosa) de definir a los sándwiches y nuestros clientes aman. La forma más apropiada para describir nuestra propuesta sería como morder un pedazo de cielo”, especificó.

En el menú hay ocho sándwiches más los que son sin pan y las miniaturas de sándwiches llamados Coconitos. “Nuestro campeón de ventas es el Brooklyn (lomo de cerdo, muzzarella y bacon además de la salsa Brooklyn). Recomiendo este en particular”, reconoció. El nuevo de la carta es el Sparta, que lleva ese nombre porque dio batalla al encontrar la combinación. “Esperamos con ansias que termine esta cuarentena para poder recibir y coconatizar a tanta gente como sea posible”, finalizó Daniel.

Más información al WhatsApp (0984) 328-569. Encontrales en las redes sociales Instagram: coco_nat_food y Facebook: Coconat encarnación.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.