Luego de la panzada de las fiestas, ¿qué hacemos?

(Por NV) Diciembre es un mes lleno de celebraciones, más allá de la Navidad y la fiesta de Año Nuevo, los compañeros de trabajo, los amigos y la familia se reúnen más que nunca con la excusa de despedir el año. Conversamos con la experta en nutrición Angie Paiva sobre qué tenemos que hacer en esta época en la cual abunda tanta comida y bebida.

Para empezar, hay saber si tenés ganas de recibir el 2020 sin tanta culpa. ¿Cuántos kilos crees que se puede subir con todo lo que se come en las fiestas? Depende, pero fácil, con los excesos, picoteo previo y porciones grandes, incluido dulces y alcohol se puede subir hasta tres kilos, según la licenciada en nutrición Angie Paiva.

No hay que abusar, esa es la regla principal. Recordemos que los excesos, no solo pueden hacernos ganar peso, si no que pueden desencadenar malestar digestivo o intoxicación alimentaria. La nutricionista mencionó que luego de la noche de Navidad hay que continuar comiendo normal y equilibrado, sin dietas estrictas, sin ayunos o ejercicios excesivos porque lo único que vamos a lograr es volver a descontrolarnos en Año Nuevo.

A la hora de darte unos pequeños gustitos, Angie dice que lo ideal es planificar el día. “Desayunar de manera saludable, almorzar equilibrado y liviano, no saltarse la merienda, porque o si no podemos llegar con mucha hambre a la cena. En la noche, elegir lo que más nos guste, y en lo posible servirse una sola vez”, indicó. En las fiestas sería magnífico lograr achicar las porciones, evitando comer de la fuente. “Es preferible servirse los bocaditos en un plato para racionar la cantidad (si hay picada previa)”, comentó.

Algo que puede ayudar bastante es tener una mesa de apoyo. “Entonces no tenemos la comida en el centro y al alcance de las manos, digamos que hay que hacer un pequeño esfuerzo para levantarse y servirse”, cuenta Angie, quien además advirtió que otro problema es la abundancia, se cocina mucho y variado, con semejante combinación es difícil controlarse. Así que su consejo es cocinar o comprar menos comida este año.

Cuando se trata de planificar el año es necesario identificar los malos hábitos y trabajar sobre ellos, de acuerdo a Angie. “Quizás la persona no desayuna o lo hace a las corridas, quizás come porciones grandes o picotea durante el día. Otro mal hábito es cenar minutas y comida chatarra. Cada uno sabe lo que hace mal y por ahí debemos empezar a planificar el cambio”, especificó.

La correcta hidratación es fundamental en esta época. Es importante beber antes de tener sed. El mecanismo de la sed es un estímulo que puede aparecer con demora. En cuanto al famoso tema agua vs. tereré, Angie aseguró que el agua es mejor, pero el tereré también suma a la hidratación, así que puede ser una relación 70/30.

Y no te olvides de moderar el alcohol. La recomendación es ir intercalando la bebida con agua o soda. “Un buen consejo: ubicar la bebida sin alcohol a nuestra derecha (a ella accederemos con más frecuencia) y del lado izquierdo, el vino o la cerveza”, recomendó.

Otro consejo básico de Angie para este verano es comer de todo, en raciones justas. Frutas, verduras, carnes magras, incluir carbohidratos y también lo que nos gusta, para que el plan sea llevadero.

Un poco más sobre Angie

La nutricionista realizó un postgrado en Obesidad y después uno en Psicología, para ocuparse de la conducta de los pacientes y no solamente de su alimentación.

Ella es considerada una referente en el rubro de la nutrición de nuestro país justamente por su método de la no dieta. Para saber más, podés entrar a su página angiepaiva.com o visitar el Centro de Nutrición L’equilibre de Angie Paiva ubicado sobre Dr. Bernardino Caballero 512 casi Moisés Bertoni. Teléfono (0991) 469-990.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).