Marca paraguaya Vro eleva nuestra bandera en el Arab Fashion Week

(Por NVVro es la primera marca de indumentaria culinaria paraguaya que estará presente en una pasarela en Dubái. La fusión que realiza la diseñadora Verónica Pardo entre la moda y la artesanía nacional es la característica principal que llamó la atención a la organización del Arab Fashion Week.

La marca Vro desfilará en el Arab Fashion Week.

Esta noticia nos llena de emoción, porque esto significa un paso gigante en el campo de la moda gastronómica a nivel nacional e internacional. Vro es la primera firma del país que sitúa la moda gastronómica a nivel mundial, teniendo en cuenta que el Arab Fashion Week (con seis ediciones realizadas) está en la misma categoría de Milán, New York y París.

Durante el desfile show, que se realizará en Dubái, del 23 al 25 de noviembre, Verónica Pardo exhibirá sus productos en 18 pasadas. “La organización del evento fue muy flexible con nosotros, ya que es la primera vez que estarán mostrando indumentaria culinaria en pasarela”, explicó Verónica.

La talentosa diseñadora, ha logrado fusionar la moda y la artesanía en delantales, chaquetas, pantalones, gorros y variedad de accesorios incorporados a la cocina nacional. Mensualmente confecciona entre 600 a 700 prendas y en su taller da trabajo a muchísimas mujeres. “El crecimiento de la marca fue paulatino, empezamos como una pequeña empresa y ahora, nueve años después, podemos decir que ya somos una empresa casi mediana”, indicó.

Con seguridad, se puede decir que Vro es la empresa número uno a nivel nacional. Sus trabajos se destacan en la Triple Frontera y son muy requeridos en Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y otras ciudades del interior del país.

“Para nosotros es un gran reconocimiento, ya que no todas las marcas pueden ingresar a este tipo de plataformas. De por sí la moda gastronómica la venimos formando hace varios años y no es fácil, pero logramos acaparar la atención de una de las plataformas más importantes a nivel internacional", contó Pardo, mientras apresta sus maletas a Dubái, la capital de uno de los Emiratos Árabes Unidos.

Los preparativos para este gran viaje son inmensos. Es un esfuerzo enorme el que hace esta marca nacional que nos estará representando en un país tan lejano. Verónica presentará una colección denominada “Ava, del polvo a la tierra”. Ella nos dijo que buscará que la indumentaria esté llena de colores de la tierra con toques dorados. En sus prendas, no faltan el ao po'i y el ñanduti. “Son los principales protagonistas”, aseguró.

Con este logro, la empresa Vro no hace más que confirmar el trabajo creativo, maduro y responsable de Verónica Pardo. “Este es un triunfo de todos los paraguayos. Se va una nación junto con la marca”, enfatizó. Y nosotros nos sentimos muy orgullosos de que un talento nacional pueda elevar nuestra bandera en el Oriente.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)