Maserati tocará suelo nacional el próximo mes, ¿los precios? Desde US$ 129.000

En octubre llegará a Paraguay nada más ni menos que Maserati, la firma italiana de automóviles deportivos de lujo que desembarcará con sus modelos insignia Ghibli, Quattroporte, el SUV Levante y el recientemente presentado MC20. Automotor, también representante de Hyundai, Hyundai Construction Equipment, Isuzu y Geely, estará al frente de la marca premium en nuestro país.

“Con nuestros 50 años de experiencia en el rubro automotriz nos pareció un buen momento para completar nuestro portafolio de productos con una marca premium y tan bien posicionada a nivel mundial como Maserati. Altamente deportiva y con una arquitectura y diseño característico, más una trayectoria que pasa los 100 años, es la marca que faltaba al segmento de alta gama de nuestro país”, expresó Silvana Ramos, brand manager de la firma en Paraguay.

Según Ramos, Automotor contará con todos los modelos de Maserati, entre ellos la SUV Levante, y los reconocidos Quattroporte y Ghibli, además, también estará disponible el nuevo superdeportivo MC20 que fue presentado a nivel mundial este mes y próximamente llegará a la región. La brand manager manifestó que los vehículos podrán obtenerse desde los US$ 129.000 y que los clientes de la marca podrán elegir y configurar su automóvil preferido. También se espera que durante el segundo trimestre del 2021 lleguen a Paraguay los prototipos híbridos del fabricante italiano.

El exclusivo showroom de Maserati presentará todos los delineamientos y estándares de la fábrica y estará diseñado para brindar un ambiente acogedor para todas las personas apasionadas por la marca. El mismo, estará ubicado sobre la Avda. Artigas.

“Automotor ofrecerá todo su conocimiento, experiencia y respaldo de posventa, brindando la atención personalizada que acostumbra. Para la empresa, apostar por esta nueva marca significa un gran desafío, en el que la consigna es proporcionar a los clientes una experiencia de excelencia a través de la pasión que genera Maserati, en la que la velocidad, la belleza y el lujo se conjugan”, declaró Ramos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.