Mitsubishi anunció su retiro de Europa luego de más de 40 años de presencia

Sin demasiados detalles, Mitsubishi Motors anunció esta semana su salida del mercado europeo, región en la que vende automóviles hace más de 40 años. A pesar de que la compañía no lo explica, se entiende que la decisión tiene que ver con la repartición de territorio de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, y con la poca rentabilidad que representa la zona para la marca.

De acuerdo al comunicado oficial de la empresa, tras la reunión del 27 de julio la junta directiva resolvió congelar la introducción de nuevos modelos en el mercado europeo, no obstante, las ventas de modelos existentes continuarán, así como la postventa y los servicios para clientes que prefieren usar los productos Mitsubishi

Aunque por el momento el fabricante japonés no especificó fecha ni año para su desaparición total del mercado europeo, el anuncio da a entender que no tardará demasiado puesto que con la medida queda cancelado el lanzamiento del Mitsubishi Outlander, modelo que tendría que haber sido presentado durante este segundo semestre en el viejo continente.

El fin de los negocios de Mitsubishi en Europa se trata de una de las tantas consecuencias de la ya larga mala racha de la compañía, que cuatro años atrás desembocó en la compra del 34% de sus acciones por parte de la también japonesa Nissan, y que posteriorme la llevó a unirse a la alianza Renault-Nissan (de más de 20 años) para conformar Renault-Nissan-Mitsubishi y quedar bajo el amparo de ambas marcas.

Dos meses atrás recibimos la noticia de que las tres marcas se dividieron los territorios del mundo, tanto para trabajar en el desarrollo de nuevos productos como para venderlos. Este plan implicó que cada firma se quedara con los mercados en que poseen mayor relevancia, así, la francesa Renault se quedó con Europa, Rusia, América del Sur y África del Norte, mientras que Nissan con América del Norte, China y Japón, a la vez que Mitsubishi obtuvo los países de la ASEAN (Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas) y Oceanía.

En otro comunicado del mismo día la empresa dio a conocer las bases de su nuevo plan de negocios a medio plazo de tres años (del año fiscal 2020 a 2022), según el cual se enfocará en reducir los costos fijos en un 20% o más en comparación al año fiscal 2019, y en concentrar la inversión en regiones y tecnologías centrales para mejorar la rentabilidad. De este modo, la compañía se enfocará en aumentar la cuota de mercado en la ASEAN a más del 11%, en tanto que África, Oceanía y Sudamérica serán el segundo pilar de negocios. Los vehículos ecológicos, eléctricos e híbridos, son ahora su nueva dirección.

La salida de la firma de Europa va en consonancia con la mencionada reducción de costos, y se cree que también podría darse su salida de otros mercados a futuro, por ejemplo, de Estados Unidos, donde sus ventas tampoco son demasiado altas. En el año fiscal 2019, Mitsubishi vendió 1.127 mil unidades de vehículos, 433 mil en el Sudeste de Asia, 214 mil en Europa, 160 mil en Norteamérica, 95 mil en Japón, 88 mil en Oceanía y 130 mil en las restantes regiones del mundo.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.