Moyashi ofrece productos que no pueden faltar en la mesa

(​Por NV) Mika Nishijima conversó con InfoNegocios sobre Moyashi, una empresa inspiradora que se encuentra en el mercado hace 29 años y ofrece productos como brotes de soja, flores comestibles, champiñones, entre otros.

Moyashi es una empresa con casi 30 años en el mercado.
Ofrece productos de alta calidad.
También flores comestibles.
Ideal para todo tipo de comidas.

“Mi abuela materna fue la que impulsó el proyecto, quería que mi mamá desarrolle un trabajo en paralelo a su tarea de ama de casa y esto la motivó a llevar adelante el negocio. Empezó con la producción en un balde; que primeramente ofreció a los restaurantes chinos, luego a los supermercados y así iniciamos una producción a mayor escala”, recuerda emocionada Mika Nishijima, productora y empresaria.

Mika nos comentó como anécdota que al inicio del negocio en los supermercados les preguntaban: “¿cómo se come este fideo?, ¿cómo se cocina?”. Ellos les explicaban que el brote de soja es un vegetal y la semilla es de la familia de la soja. Hoy, después de casi 30 años, se reconoce al brote de soja como una verdura y poco a poco fue empezando a formar parte de la canasta familiar diaria.

Una producción en ascenso

La producción anual de la empresa es de aproximadamente 12.000 kilos. Mika afirmó que hay mayor demanda en el verano, ya que las personas están acostumbradas a comer ensaladas frescas. “Esperamos crecer en un 20% este año con los brotes de soja y sus derivados”, señaló.

El sistema de cultivo es parecido al de hidroponía, no se necesita mucho espacio, solo una dimensión equivalente a una habitación estándar. A diferencia de la hidroponía tradicional, el regadío es con agua limpia y no se deja en tanque ni se rota.

“En el caso de los champiñones portobello, importamos aproximadamente 100 kilos cada 15 días y esperamos superar el 20% o más en los próximos meses”, aseguró. Moyashi importa champiñones frescos de Argentina, los mejores de Sudamérica, según nos explicó Mika, en las variedades blanco y portobello.

Los productos que ofrece

A lo largo de estos años, Moyashi amplió la familia de productos que ofrece, además de los brotes de soja hoy cuentan con Hongos Porto Paraguay, brotes de alfalfa, variedad de microgreen, flores comestibles y tofu. También realizan la distribución de salsa de soja Sanken y del arroz japonés especial para sushi.

“En Moyashi nos pusimos un objetivo: contribuir a la alimentación sana y nutritiva de la sociedad paraguaya. Promovemos e incentivamos a agregar estos nutritivos componentes alimenticios en la dieta de la familia. Los mismos pueden adaptarse a los platos tradicionales de la gastronomía local como el vori vori, la salsa de un tallarín, el guiso, entre otros”, expresó Nishijima.

Los productos pueden ser pedidos o también pueden encontrarse en los principales supermercados: Casa Rica, Cadena Stock, Guaraní, Pueblo, España y Todo Carne. Igualmente, los champiñones se encuentran en venta en Delimarket y la Cadena Superseis.

“Para nuestra salud y belleza”, el lema de la empresa

En las redes sociales de Moyashi se puede conocer más acerca de sus productos y también, como plus, encontrarán consejos y recetas saludables necesarias para la salud.

Por ejemplo, los champiñones poseen innumerables beneficios y propiedades anticancerígenas. También ayudan al fortalecimiento del corazón, del sistema nervioso y a la reducción del colesterol. Es un alimento muy útil para aquellas personas con un plan de descenso de peso, ya que al consumirlos produce saciedad.

“Otro ejemplo, si comparamos 100 g. de brotes de soja con 100 g. de locote, el primero contiene más vitamina C, por lo tanto, es especial para consumir en este invierno y así prevenir resfríos”, citó Mika.

Como novedad, Nishijima nos adelantó que muy pronto presentarán innovadores productos, como el caso de la Salad Cake, una nueva forma de consumir ensaladas.

Para más datos y pedidos, llamar al (0984) 312-113.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.