Mundo Gourmet: La Molleja Parrilla Grill

(Por Nora Vega - @norivegLa Molleja Parrilla Grill surgió en el año 1989 sobre la calle Brasilia. Fue fundada por Marcelo Bedoya y es una de las primeras parrilladas tradicionales del país. Se había cerrado por nueve años, con la esperanza de algún día volver al mercado. Esto se volvió realidad en el año 2014, esta vez bajo la gerencia de su hija Florencia Bedoya, quien en esta entrevista nos cuenta más sobre el renovado restaurante.

¿Cómo se definen?

Como la parrillada más tradicional del país. Ubicado en el barrio Villa Morra sobre la calle Cruz del Defensor, contamos con un amplio salón para 200 personas aproximadamente y una terraza al aire libre para 60 personas. Lo que nos diferencia son los años de experiencia gastronómica, que nos hacen ver exactamente lo que el cliente quiere. Y esto seria excelente atención y servicio. La Molleja ofrece los mejores cortes de carne con la cocción a su gusto en un ambiente agradable para un almuerzo o cena inolvidable.

¿Qué podemos encontrar en el local?

En La Molleja pueden encontrar todos los cortes de carne a la parrilla con las guarniciones más tradicionales como sopa paraguaya, chipa guazú, mandioca frita y todo tipo de ensaladas. Nuestra entradita de mandioca frita y bolitas de mandioca con salsa criolla ¡es única!

¿Realizan eventos empresariales?

Sí, realizamos toda clase de eventos dentro del local, ya que aparte del amplio salón principal también tenemos dos salones privados para 12 y 16 personas especiales para cumpleaños o reuniones de trabajo. Tenemos diferentes opciones de menú para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio dependiendo del evento. También ofrecemos servicio de catering.

LOS RECOMENDADOS

¿Cuáles son los platos recomendados de la casa, con qué se acompaña?

Recomendamos a todos nuestros clientes que prueben nuestros distintos platos de mollejas, pero también ofrecemos el mejor bife de chorizo del país, que puede ir acompañado con una ensalada alemana o puré de papas. Los domingos tenemos la promoción "domingos en familia" que consiste en un precio único por persona que incluye entrada, plato de fondo con guarnición y postre. Para que sus almuerzos sean bien completos.

¿Cuál es el plato estrella? Aquel que les caracteriza y que no podemos dejar de probar.

El plato estrella es "Mollejas 1989" mollejas crocantes a la parrilla con un toque de salsa criolla y queso gratinado. ¡Imperdible!

¿Y en cuanto a postres?

Tenemos los postres clásicos como el dulce mamón o dulce de batata con queso, budín o flan, copa de helado y también opciones más dulces como el brownie con helado, pie de limón o panqueques de dulce de leche.

¿Qué tipo de bebidas podemos encontrar?

Todo tipo de bebidas para acompañar tus platos, Jugos, tragos, cervezas, vinos tintos y blancos. Para ocasiones especiales también tenemos champagne. Como novedad, les comento que presentaremos nuestra nueva carta a comienzos del 2016 con deliciosos platos exclusivos, algunos de ellos sugeridos por nuestros clientes.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.