Mundo Gourmet: Lugares para comer en Punta del Este

(Por Nora Vega - @noriveg) Desde la Rambla de la Mansa hasta el lejano Pueblo Garzón o el famoso José Ignacio, todos los lugares cuentan con numerosos restaurantes que invitan a los gourmands más exigentes a sumergirse en la elegancia de sus sabores mientras disfrutan de sus vacaciones en Punta del Este. Dentro y fuera de la península, restaurantes internacionales o lugares sencillos ofrecen un abanico de infinitas posibilidades. Aquí algunas sugerencias.

La Bourgogne, del Chef francés Jean Paul Bondoux se inspira en su Borgoña natal para crear platos auténticamente galos con ingredientes frescos de la tierra. Su cocina es simple e intensa, en lujosos espacios que incluyen una boutique de productos franceses.
 
Cenar en Marismo es el must de la temporada. Este lugar es el restaurante favorito de los fanáticos de Punta del Este. La comida se desarrolla con los pies en el arena, bajo numerosas estrellas y al lado del fogón tan característico del lugar. Uno de los lugares más emblemáticos de José Ignacio, rústico y al mismo tiempo sofisticado. No dejes de probar el pescado en caja de hierro y, para los amantes de la carne; el cordero.
 
Miro Resto-Musicbar, ubicado en plena playa brava tiene un estilo único, ofrece una combinación de restaurante, bar y disco. Su excelente cocina, mediterránea-oriental, desde pescados, mariscos, pastas, wok food, pizzas al horno de leña y una carta variada en tragos. Donde luego de la media noche está la mejor música para disfrutar y bailar.
 
Por su parte, El Garzón, en Pueblo Garzón está entre lo más alto de la gastronomía regional. El famoso y galardonado chef Francis Mallmann vuelve a sus raíces cocinando productos locales con técnicas ancestrales, en un entorno simple y chic como pocos. El comedor principal con vista a los fuegos, da a la plaza y a las largas barandas cubiertas donde se puede descansar y comer.
 
Popeye es un lugar sencillo y agradable, más bien familiar, para disfrutar de una variedad de comidas que van desde rabas a distintos tipos de pastas. Entre los platos destacados, se encuentran los ñoquis y los ravioles de algas. En las mesas al aire libre puede disfrutarse un aperitivo mientras va cayendo el sol en José Ignacio. Dicen que Marcelo Tinelli suele frecuentar el restó. De postre: los artesanales helados Messano, que son comercializados en diversos restaurantes y heladerías.
 
Andrés es un verdadero clásico de la Península, conducido hace ya cuarenta años por Andrés Moreda. Para comer sintiéndose en casa con elegantes vistas al mar, probando delicias caseras como los famosos soufflés o los filetes de pescado. ¡Imperdible!
 
Uruguay tiene las mejores confiterías. No dejes de visitar un clásico esteño como es Medialunas Calentitas, donde vas a poder saborear las clásicas medialunas, ideal para la tardecita. O disfrutá de las aluciantes vistas en el balcón de Flo Café & Bar, sus ensaladas, postres y cafés son altamente recomendables.
 
Guappa tiene dos espacios: un salón interior, íntimo y cálido; y un deck con vista al puerto que es imperdible. El menú es amplísimo, desde minutas con toque gourmet hasta pastas y mariscos. Por otra parte, en Lo de Tere vas a encontrar una cocina divertida y original, donde la frescura de los ingredientes es la base para la creación de sabores, a cargo de la Chef Elena Marfetán. Hay que probar la pesca del día y las carnes uruguayas.
 
St. Tropez es un restaurante gourmet que se especializa en platos basados en la cocina moderna italiana, como pastas caseras y risottos de diferentes variedades, que tienen una fuerte influencia mediterránea. En 2007 se convirtió en uno de los primeros restaurantes del Uruguay en ofrecer a sus clientes exclusivamente carne Angus certificada gracias a un convenio firmado con la Asociación Uruguaya de Criadores de Angus. Celebridades como Luis Miguel, Shakira, Paul Anka, Julio Iglesias, Athina Onassis, Ivana Trump, Susana Giménez y Mirtha Legrand, se han deleitado con sus platos y cálida ambientación.
 
La lista es interminable y todos los lugares increíbles, ya sea que quieras ir a cenar a un restaurante exclusivo, merendar con vistas increíbles a la playa o disfrutar en familia. Punta del Este te espera con lo mejor de su gastronomía para que disfutes del comienzo de un excelente 2016.
 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.