Mundo Gourmet: Lugares para comer en Punta del Este

(Por Nora Vega - @noriveg) Desde la Rambla de la Mansa hasta el lejano Pueblo Garzón o el famoso José Ignacio, todos los lugares cuentan con numerosos restaurantes que invitan a los gourmands más exigentes a sumergirse en la elegancia de sus sabores mientras disfrutan de sus vacaciones en Punta del Este. Dentro y fuera de la península, restaurantes internacionales o lugares sencillos ofrecen un abanico de infinitas posibilidades. Aquí algunas sugerencias.

La Bourgogne, del Chef francés Jean Paul Bondoux se inspira en su Borgoña natal para crear platos auténticamente galos con ingredientes frescos de la tierra. Su cocina es simple e intensa, en lujosos espacios que incluyen una boutique de productos franceses.
 
Cenar en Marismo es el must de la temporada. Este lugar es el restaurante favorito de los fanáticos de Punta del Este. La comida se desarrolla con los pies en el arena, bajo numerosas estrellas y al lado del fogón tan característico del lugar. Uno de los lugares más emblemáticos de José Ignacio, rústico y al mismo tiempo sofisticado. No dejes de probar el pescado en caja de hierro y, para los amantes de la carne; el cordero.
 
Miro Resto-Musicbar, ubicado en plena playa brava tiene un estilo único, ofrece una combinación de restaurante, bar y disco. Su excelente cocina, mediterránea-oriental, desde pescados, mariscos, pastas, wok food, pizzas al horno de leña y una carta variada en tragos. Donde luego de la media noche está la mejor música para disfrutar y bailar.
 
Por su parte, El Garzón, en Pueblo Garzón está entre lo más alto de la gastronomía regional. El famoso y galardonado chef Francis Mallmann vuelve a sus raíces cocinando productos locales con técnicas ancestrales, en un entorno simple y chic como pocos. El comedor principal con vista a los fuegos, da a la plaza y a las largas barandas cubiertas donde se puede descansar y comer.
 
Popeye es un lugar sencillo y agradable, más bien familiar, para disfrutar de una variedad de comidas que van desde rabas a distintos tipos de pastas. Entre los platos destacados, se encuentran los ñoquis y los ravioles de algas. En las mesas al aire libre puede disfrutarse un aperitivo mientras va cayendo el sol en José Ignacio. Dicen que Marcelo Tinelli suele frecuentar el restó. De postre: los artesanales helados Messano, que son comercializados en diversos restaurantes y heladerías.
 
Andrés es un verdadero clásico de la Península, conducido hace ya cuarenta años por Andrés Moreda. Para comer sintiéndose en casa con elegantes vistas al mar, probando delicias caseras como los famosos soufflés o los filetes de pescado. ¡Imperdible!
 
Uruguay tiene las mejores confiterías. No dejes de visitar un clásico esteño como es Medialunas Calentitas, donde vas a poder saborear las clásicas medialunas, ideal para la tardecita. O disfrutá de las aluciantes vistas en el balcón de Flo Café & Bar, sus ensaladas, postres y cafés son altamente recomendables.
 
Guappa tiene dos espacios: un salón interior, íntimo y cálido; y un deck con vista al puerto que es imperdible. El menú es amplísimo, desde minutas con toque gourmet hasta pastas y mariscos. Por otra parte, en Lo de Tere vas a encontrar una cocina divertida y original, donde la frescura de los ingredientes es la base para la creación de sabores, a cargo de la Chef Elena Marfetán. Hay que probar la pesca del día y las carnes uruguayas.
 
St. Tropez es un restaurante gourmet que se especializa en platos basados en la cocina moderna italiana, como pastas caseras y risottos de diferentes variedades, que tienen una fuerte influencia mediterránea. En 2007 se convirtió en uno de los primeros restaurantes del Uruguay en ofrecer a sus clientes exclusivamente carne Angus certificada gracias a un convenio firmado con la Asociación Uruguaya de Criadores de Angus. Celebridades como Luis Miguel, Shakira, Paul Anka, Julio Iglesias, Athina Onassis, Ivana Trump, Susana Giménez y Mirtha Legrand, se han deleitado con sus platos y cálida ambientación.
 
La lista es interminable y todos los lugares increíbles, ya sea que quieras ir a cenar a un restaurante exclusivo, merendar con vistas increíbles a la playa o disfrutar en familia. Punta del Este te espera con lo mejor de su gastronomía para que disfutes del comienzo de un excelente 2016.
 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos