Navidad para golosos (no apto para cardíacos)

(Por NV) Los amantes de los dulces están de parabienes y es que la Navidad, además del tradicional pan dulce con frutas abrillantadas, trae un montón de opciones innovadoras para que se disfrute a lo grande de estas fiestas. Aquí algunos recomendados que no deben faltar en tu mesa.

Casa Rica es uno de nuestros lugares preferidos, ya que es el que más nos mima. En este mercado gourmet vas a encontrar una gran variedad de deliciosos pan dulces caseros y también los tradicionales productos alemanes como el stollen. Los recomendados: el Mini Butter Stollen, así llevás el sabor de la Navidad a donde vayas; y para compartir son perfectas las barritas de mazapán y las galletas navideñas con baño de chocolate.

María Castaña siempre sorprende a todos con sus deliciosas opciones y este año no es la excepción. El de chocolate y el de frutas secas es una cosa de locos, relleno hasta más no poder, especial para los más golosos. En la tienda las dulces asesoras te van a ayudar a elegir el mejor. También tienen cajas navideñas para regalar.

Y cuando hablamos de dulces, Pani es lo primero que se te viene a la mente. La Panidad denominó Pani a estas fiestas y este local te va a sorprender con dos sabores de pan dulces: el de Choco negro, dulce de leche y nuez garrapiñada por una parte y por otra el de Choco blanco y frutos secos. ¡Imposible decirle no a esa bomba!

Guadalupe y Sofía Elizeche, de La Caramella, este año nos deleitan con los panettones, chocottones tradicionales y rellenos (todos llenos de trozos de chocolate) ¿No es lo más? También tenés los que tienen Limón Condensado y chocolate blanco, crema de chocolate y Nutella y el Premium que tiene nueces, almendras, uvas pasas, frutas abrillantadas y una súper cobertura. El Browniettone y el Brigattone son dos nuevos sabores y te prometemos que vas a querer comer todo el año.

El Panettone de De la Casa Pederzani tiene una receta exclusiva que no falla y son ideales como obsequios navideños, una excelente propuesta para regalar a tus seres queridos. Como todos sus pedidos son 100% artesanales, hay que hacer los pedidos al menos 72 horas hábiles para poder producirlos con la calidad que les caracteriza.

Durante todo el año, Todo Rico pensó en una gran propuesta para ofrecer a sus fieles clientes y es por eso que su pan dulce con cobertura de chocolate y frutos secos, promete no defraudar a nadie. Por otra parte, los que aman el helado van a poder deleitarse en Doña Ángela con su pan dulce relleno de helado de americana, portuguesa, dulce de leche guarapi o chocolate guarapi. Explosión de sabores para todos los sentidos.

Aquellos que se cuidan o que eligen comer sano tienen también opciones: El Almacén del Celíaco, Love Cook, La Marchante y Asuka, que tienen pan dulce sin azúcar, sin lactosa y sin caseína, pero sin dejar de lado las riquísimas nueces, almendras, frutas y pasas.

Otro imperdible es el panettone de Karu, llevan tres días de elaboración, como lo dicta la receta original italiana. Son 100% masa madre lo que hace que tengan esa textura y sabor único. Quedan colgados boca abajo un día para lograr una verdadera esponjosidad. Por eso los verdaderos panettones no se pueden decorar arriba, dicen ellos. Podés elegir entre chocolate con naranja, frutos secos y el tradicional.

Y un clásico es Honey, que para este 2019 preparó unos pan dulces especiales de chocolate perfectos para regalar. El esponjoso budín inglés es otra estrella de la casa, junto con muchas otras opciones navideñas como la torta galesa. Mientras que Dolci Delizie tiene unos chocottones que esparcen Nutella, dulce de leche o chocolate.

Innovando siempre, la chef pastelera Ivonne Huber invita a sentir los aromas navideños, degustando su postre estrella de esta temporada: La flor de coco. Es una fina cobertura de chocolate que envuelve un suave mousse con toques de coco. Ambas recubren un corazón cremoso de maracuyá y chocolate Pacari 70%. Es crocante, intenso y delicioso. Perfecto para dar ese toque especial al compartir con tus seres queridos en las fiestas de fin de año. ¡Adiós dietas! Bienvenido 2020.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.