No seas el último en conocer Zulu

(​Por NV) René Meza y Son Vengetsamy conversaron con nosotros sobre Zulu, el nuevo emprendimiento gastronómico que une la cultura africana con la paraguaya y que captó la atención de los foodies.

Una interesante propuesta que se suma al ruedo.
El rooftop está abierto de lunes a sábados de 9:00 a 2:00 de la madrugada.
Presentaciones que darán de qué hablar.

Un pedazo de cielo aterrizó en la terraza del World Trade Center y es que Zulu llegó para instalar una nueva tendencia gastronómica y de entretenimiento en Asunción. El restaurante se encuentra ubicado en la azotea de la torre 2.

La marca nace de la mano de los socios René Meza y Son Vengetsamy, este último especialista en negocios gastronómicos internacionales. “Fusionamos nuestra cultura, nuestros sabores con los de la lejana África”, explicó Meza. La inversión es de más de USD 1 millón.

Según los propietarios, Zulu se distingue por ser el primer rooftop que incluye un servicio 360°, “todo al tiempo justo”. Calidad gastronómica, en un ambiente distendido y cómodo, con buena música y entretenimiento son sus características resaltantes.

Zulu significa cielo en el idioma africano

Con una imponente vista de nuestra capital, este establecimiento promete proporcionar una experiencia totalmente innovadora y fresca, ya que combina gastronomía y coctelería de primer nivel.

La carta está abierta desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la madrugada. “Es decir, podés ir en cualquier momento del día y pedir el plato que tengas ganas, que en Zulu vas a disfrutarlo”, aseguró Meza.

Tres ambientes diferentes impresionan a quien visita el lugar: restaurante, lounge y terraza. Todos con Guille Preda como Dj residente y encargado de la musicalización y producciones artísticas. En cualquiera de ellos están disponibles los platos de la carta.

Meza resaltó, que los más de 45 colaboradores con los que cuenta este nuevo local gastronómico tuvieron más de tres meses de capacitación intensa de la mano de Son. La capacidad del lugar es para aproximadamente 200 personas.

Un interesante y sorprendente menú

El menú de Zulu se puede describir como “comida de viajeros”, según los directivos. Aquellas personas a las que les gusta explorar el mundo culinario y vivir nuevas experiencias.

¿Qué esperar? La carta convida al comensal a probar diferentes ingredientes. La propuesta brinda mucha carne, sabores nuevos e intensos como los chutneys, productos frescos, texturas y diferentes temperaturas.

“El chef ejecutivo es Diego Martínez, que cuenta con una amplia experiencia internacional en el Caribe, Medio Oriente, Argentina, entre otros países”, señaló Vengetsamy.

Las recomendaciones del chef son el cordero a la parrilla marinado con salsa agridulce, salmón al cilantro, pierna de cerdo acompañada con chutney de manzana o cualquiera de las carnes que siempre las vas a encontrar en su punto perfecto. “Todas nuestras carnes son cocinadas en parrilla a leña y van acompañadas del chutney del día y pickles de vegetales”, comentó Son.

Además, Zulu cuenta con un menú ejecutivo que cambia todos los días y juega con los ingredientes de temporada. El mismo incluye: entrada, plato de fondo, postre y café o té. También dispone de salas VIP para conferencias y/o reuniones y estacionamiento.

Más datos

El rooftop está abierto de lunes a sábados de 9:00 a 2:00 am. Más información al (0974) 400-500

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.