Nueva oportunidad para los Superjumbo: British Airways reactivará todos sus A380

(Por Aviacionline) British Airways está reactivando todos sus Airbus A380 debido al aumento de la demanda en Reino Unido, tras haber retomado las operaciones con cinco superjumbos a fines de 2021.

La compañía había retirado sus doce A380 cuando la demanda se desplomó durante el inicio de la pandemia, poniendo en duda su regreso. Con la proximidad de las vacaciones de verano en el hemisferio norte, British Airways decidió incrementar el número de aviones volando, de acuerdo con lo reportado por nuestro medio asociado de Brasil, Aeroin.

Air France retiró la totalidad de sus Airbus A380 en 2020 ante las dificultades económicas para sostener el modelo, como consecuencia de la crisis sanitaria y la baja demanda de pasajeros.

Lufthansa aún no ha decidido si reactivará su flota de A380, aunque señaló que considera hacerlo para compensar los retrasos de Boeing con el 777X.
Hasta mayo, British volaba el A380 en cinco rutas que conectaban Londres/Heathrow (LHR) con Dubái (DXB) en Emiratos Árabes Unidos; San Francisco (SFO), Miami (MIA), Boston (BOS) y Washington/Dulles (IAD) en Estados Unidos.

Para agosto se sumarán Vancouver (YVR) en Canadá; Dallas (DFW) y Chicago (ORD) en Estados Unidos; y Johannesburgo (JNB) en Sudáfrica.
De acuerdo con la plataforma aeronáutica de inteligencia Cirium, Emirates es el principal operador del modelo, con un total de 118 ahora en su flota y más de la mitad en servicio activo con hasta 3,000 vuelos mensuales.
Singapore Airlines es otra compañía que reactivo al A380, actualmente opera con 360 vuelos mensuales, al igual que Qatar Airways que ha devuelto sus superjumbos a los cielos.

Qantas volvió a operar con sus A380 recientemente, con una media de tres vuelos diarios a Londres, Singapur y Los Ángeles.
Korean Air será la siguiente empresa en reactivar sus A380 hacía Hong Kong y Nueva York a fines de junio. All Nippon Airways hará lo propio en julio con sus tres A380 volando a Hawaii.

China Southern solamente opera con uno de sus tres A380 a Ámsterdam, Los Ángeles y Sídney. Mientras que Etihad Airways aún no ha decidido si reactivará sus superjumbos.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.