Nvidia e Intel sellan alianza histórica de US$ 5.000 millones para conquistar la inteligencia artificial

Nvidia, líder mundial en chips y soluciones de inteligencia artificial, anunció una inversión multimillonaria en Intel y una alianza estratégica destinada a desarrollar conjuntamente centros de datos de IA y nuevos productos para computadoras personales.

 

El acuerdo contempla la compra de acciones ordinarias de Intel por un valor de US$ 23,28 cada una, en una operación que aún requiere la aprobación de los entes regulatorios correspondientes. Pero más allá de la cifra —US$ 5.000 millones—, el anuncio representa un símbolo de la colaboración entre dos gigantes de la industria tecnológica que, hasta ahora, habían competido en diferentes frentes.

“Esta colaboración histórica une nuestras competencias en inteligencia artificial y computación acelerada con las CPU de Intel y el ecosistema x86”, afirmó Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, al presentar la alianza. La declaración refleja no solo la magnitud financiera del acuerdo, sino también su alcance estratégico: la intención es desarrollar centros de datos personalizados que sostengan la infraestructura de la inteligencia artificial y potenciar la creación de productos de computación para el mercado masivo.

Para Intel, la inversión llega en un momento clave. La empresa, que durante décadas fue sinónimo de innovación en computadoras personales, ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. La revolución móvil, iniciada con el lanzamiento del iPhone en 2007, y el auge reciente de la inteligencia artificial, un terreno en el que Nvidia ha consolidado su liderazgo y su valoración como la compañía más valiosa del mundo, habían puesto a Intel en una posición de retroceso. Este respaldo financiero y tecnológico podría significar un nuevo capítulo para la compañía estadounidense.

La reacción del mercado fue inmediata: las acciones de Intel se dispararon un 30% en las operaciones previas a la apertura, mientras que las de Nvidia registraron un aumento del 3%. La alianza no solo refuerza la posición de ambas empresas frente a la competencia global en semiconductores y soluciones de IA, sino que también envía un mensaje claro sobre la dirección futura de la industria: la inteligencia artificial no es solo una tendencia, sino un motor central del desarrollo tecnológico y económico.

Analistas del sector coinciden en que la colaboración podría marcar un precedente en la forma en que las grandes compañías tecnológicas combinan fuerzas para enfrentar desafíos complejos. Al integrar la experiencia de Nvidia en IA con la infraestructura de Intel, ambas empresas buscan acelerar el desarrollo de soluciones más potentes y eficientes, desde centros de datos hasta computadoras personales capaces de ejecutar tareas cada vez más sofisticadas.

Definitivamente, la alianza entre Nvidia e Intel no es solo un acuerdo financiero, sino una apuesta a futuro: uniendo la experiencia y los recursos de dos líderes tecnológicos, la industria da un paso más hacia una nueva era de computación acelerada e inteligencia digital.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).