PAM Bakery conquista a los golosos con sus postres hechos como en casa

(Por NV) Las hermanas Paula y Alana Meilicke son las creadoras de PAM Bakery. Ellas aman lo que hacen y les une el amor por la cocina, por la pastelería específicamente. Trabajan con los mejores ingredientes y les encanta la simpleza, lo casero. Aquellos que quieran descubrir nuevos sabores tienen que probar la especialidad de esta marca: las cookies. ¡Deliciosas!

PAM Bakery cuenta con un catálogo bien variado con productos dulces y salados. Tortas, tartas saladas, rolls salados, cheesecake y, en días especiales o con pedidos anticipados, cuentan con canastas de desayuno son algunos de los recomendados. Las cookies son los productos estrella, también los rolls de canela, dulce de leche, chocolate o crema. 

La marca surgió en abril del año pasado, cuando estas dos hermanas decidieron emprender. “Todo empieza en la pandemia y las dos sin trabajo, decidimos lanzarnos como emprendedoras, ya lo teníamos pensado desde antes, pero no nos animábamos, hasta que entramos en cuarentena y dijimos que ese era el momento”, comentó Paula Meilicke.

“Nos definimos como una marca que busca innovar dentro de lo simple, dentro de lo que la gente conoce, manteniendo siempre la calidad de nuestros productos. Somos una tienda online, nos encuentran en nuestra página de Instagram. Tomamos pedido vía Instagram o WhatsApp, con un día de anticipación según disponibilidad”, explicó Paula.

También hay días en los que cuentan con productos en stock, promociones como 2x1, descuentos y sorteos. “Generalmente son los días que más pedidos recibimos”, dijo Paula. “Apuntamos a todo tipo de clientes, tenemos opciones para los que se animan a probar nuevos sabores y nuevas texturas, así como propuestas para los más clásicos; los que disfrutan del sabor de una pastafrola o un roll de canela, por ejemplo”, indicó. 

Alana mencionó que la cocina es la casa de Paula. “Nos instalamos y adaptamos la cocina más grande para poder estar más cómodas. Los días más demandantes son los fines de semana o fechas especiales”, aseguró. “Si bien somos una tienda virtual, la meta es contar con un lugar propio, donde las personas puedan sentarse a disfrutar de los postres que ofrecemos acompañados de un rico café”, anunció la joven emprendedora.

“Para este año tenemos pensado seguir capacitándonos, lanzar nuevas promociones, y nuevos sabores de cookies”, adelantó Alana. “Creemos que la cultura gastronómica cambió bastante en los últimos años, hoy el cliente se anima a probar sin miedo sabores nuevos, eso nos impulsa a innovar, mantenernos actualizadas y, por supuesto, también nos exige más”, finalizó. 

Más datos
PAM Bakery está en Instagram como @pamsweetpy. Comunicate al (0994)763-990 o (0994)763-989 para más informes y pedidos. Cuentan con delivery o pick up, zona barrio San Cristóbal o barrio San Roque.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.