Para pagar con una selfie también existe Mastercard

(Sebastian Gaviglio) Mastercard hace realidad la tecnología de pagos con huellas dactilares y selfies en América Latina a través de su aplicación Mastercard Identity Check.

La aplicación Mastercard Identity Check permite a los titulares la autenticación de los pagos en línea al escanear sus huellas dactilares o tomándose una selfie. Ahora esa "boquita de pato" en la selfie sirve, elimina la necesidad de recordar contraseñas para confirmar los pagos en línea y además mejora la seguridad en estas transacciones.

El anuncio se dió durante su Foro de Innovación anual para América Latina y el Caribe donde confirmaron la implementación regional de Identity Check, una aplicación tecnológica de pagos nueva que utiliza la biometría, incluyendo el reconocimiento de huellas dactilares y faciales, para verificar la identidad del propietario de la tarjeta, simplificando las compras en línea. La app, por ahora, está disponible en dos mercados en América Latina, Brasil y México. Y entra en juego luego de la implementación exitosa en 14 países a nivel global – EE.UU., Canadá, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Hungría, Holanda, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido.

Los métodos existentes de verificación de identidad sacan a los compradores de la página web del comerciante o de la app móvil en donde muy a menudo se les requiere recordar e ingresar una contraseña. El proceso puede consumir mucho tiempo, resultando en que el comprador pueda abandonar su proceso de compra o que su transacción sea declinada si ingresan su contraseña de forma incorrecta.

La app de Mastercard Identity Check elimina la necesidad de recordar contraseñas por parte de los propietarios de la tarjeta, acelerando dramáticamente la experiencia de pago digital, a la vez que se mejora la seguridad. El usuario puede verificar su identidad utilizando un escáner de huellas dactilares o por medio de la tecnología de reconocimiento facial al tomar una selfie con su teléfono inteligente.

“Estamos enfocando nuestros esfuerzos en la simplificación de la experiencia de pagos en línea, sin comprometer la seguridad” dijo Ajay Bhalla, presidente de Riesgo y Seguridad Corporativa, Mastercard. “Estamos viviendo un hito en la evolución de los pagos. Después de la revolución en las compras físicas con innovaciones como la tecnología de chip, los pagos sin contacto y la tecnología wereable, ahora estamos haciendo de Identity Check una realidad para las compras en línea en América Latina después de implementaciones anteriores en EE.UU. y Europa.”
Este lanzamiento se lleva a cabo después de que pruebas exitosas en Holanda, EE.UU. y Canadá demostraron que los consumidores prefieren los pagos biométricos en vez de los sistemas actuales basados en contraseñas.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.