Paraguay ya tiene sus primeros 2 buses eléctricos e inicia su camino a la movilidad eléctrica

El lunes presentaron los primeros dos buses 100% eléctricos del país, los cuales iniciarán sus operaciones en los próximos días como parte de la línea 12 de la empresa Magno SA. Según Alejandro Zuccolillo, director de Grupo Timbo, de esta manera comienzan los estudios de viabilidad con miras a una futura implementación masiva de dichos vehículos en el sector de transporte público.

“La compañía está realizando una inversión muy importante, cada vehículo costó US$ 225.000 y más la instalación y adecuación de los cargadores entre otros gastos, se convierte en una inversión de US$ 275.000 por unidad, entre ambos US$ 550.000. Esta iniciativa se dio con el objetivo de prestar un servicio más amigable con el medio ambiente y con la expectativa de realizar a futuro una implementación masiva en el sistema de transporte público”, explicó Zuccolillo.

De acuerdo a lo declarado por el empresario, es imposible invertir en más buses eléctricos sin antes realizar los estudios de mercado correspondientes, de manera que la empresa trabajará en conjunto con el Gobierno en la implementación del sistema a fin de determinar la factibilidad del proyecto y la financiación requerida para la puesta en marcha de la movilidad eléctrica. “Actualmente se destina US$ 10 millones al subsidio del sistema de transporte y esta plata, o quizás más, podría redireccionarse a estos buses pero sabemos que no es viable sin el análisis previo. Para cambiar todos los colectivos del área metropolitana a buses eléctricos se necesita una inversión de US$ 550 millones, así que es un proyecto que precisa del mayor respaldo técnico posible”, expresó Zuccolillo.

Las unidades se tratan de dos buses de la marca china Zhongtong, la cual es representada por Grupo Timbo que hasta la fecha vendió 400 colectivos a combustión en Paraguay y ahora está importando los modelos eléctricos. “Cada unidad tiene dos motores eléctricos, uno en cada eje, y cuentan con una batería de 314 kw, la cual tiene capacidad de proveer electricidad a una casa estándar por aproximadamente 20 horas y posee 300 km de autonomía, mientras que la potencia del cargador es de 150 kw de modo que si la batería estuviese vacía, tardaría dos horas en cargar los vehículos, esas cargas se realizarán de madrugada o en el horario de descanso del conductor”, manifestó Zuccolillo.

La llegada de los vehículos estuvo acompañada por un grupo de técnicos provenientes de China quienes arribaron al país para capacitar al personal de la compañía que ya cuenta con la experiencia en autos eléctricos. Según el empresario, la tecnología es prácticamente la misma y solo varía en la escala, es decir, el tamaño del bus y la batería. Sobre el impacto ambiental agregó que cada colectivo que se incorpora al sistema tiene una reducción de emisiones equivalente a 40 hectáreas de bosque.

Los nuevos modelos formarán parte de la flota de colectivos diferenciales de la línea 12 de la empresa Magno SA, e iniciarán sus recorridos entre esta semana o la próxima conforme a lo anunciado por el director de Grupo Timbo. A diferencia de los demás transportes de la compañía se distinguirán por sus colores blanco y verde, mientras que el costo será el mismo.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.