Paraguay ya tiene sus primeros 2 buses eléctricos e inicia su camino a la movilidad eléctrica

El lunes presentaron los primeros dos buses 100% eléctricos del país, los cuales iniciarán sus operaciones en los próximos días como parte de la línea 12 de la empresa Magno SA. Según Alejandro Zuccolillo, director de Grupo Timbo, de esta manera comienzan los estudios de viabilidad con miras a una futura implementación masiva de dichos vehículos en el sector de transporte público.

“La compañía está realizando una inversión muy importante, cada vehículo costó US$ 225.000 y más la instalación y adecuación de los cargadores entre otros gastos, se convierte en una inversión de US$ 275.000 por unidad, entre ambos US$ 550.000. Esta iniciativa se dio con el objetivo de prestar un servicio más amigable con el medio ambiente y con la expectativa de realizar a futuro una implementación masiva en el sistema de transporte público”, explicó Zuccolillo.

De acuerdo a lo declarado por el empresario, es imposible invertir en más buses eléctricos sin antes realizar los estudios de mercado correspondientes, de manera que la empresa trabajará en conjunto con el Gobierno en la implementación del sistema a fin de determinar la factibilidad del proyecto y la financiación requerida para la puesta en marcha de la movilidad eléctrica. “Actualmente se destina US$ 10 millones al subsidio del sistema de transporte y esta plata, o quizás más, podría redireccionarse a estos buses pero sabemos que no es viable sin el análisis previo. Para cambiar todos los colectivos del área metropolitana a buses eléctricos se necesita una inversión de US$ 550 millones, así que es un proyecto que precisa del mayor respaldo técnico posible”, expresó Zuccolillo.

Las unidades se tratan de dos buses de la marca china Zhongtong, la cual es representada por Grupo Timbo que hasta la fecha vendió 400 colectivos a combustión en Paraguay y ahora está importando los modelos eléctricos. “Cada unidad tiene dos motores eléctricos, uno en cada eje, y cuentan con una batería de 314 kw, la cual tiene capacidad de proveer electricidad a una casa estándar por aproximadamente 20 horas y posee 300 km de autonomía, mientras que la potencia del cargador es de 150 kw de modo que si la batería estuviese vacía, tardaría dos horas en cargar los vehículos, esas cargas se realizarán de madrugada o en el horario de descanso del conductor”, manifestó Zuccolillo.

La llegada de los vehículos estuvo acompañada por un grupo de técnicos provenientes de China quienes arribaron al país para capacitar al personal de la compañía que ya cuenta con la experiencia en autos eléctricos. Según el empresario, la tecnología es prácticamente la misma y solo varía en la escala, es decir, el tamaño del bus y la batería. Sobre el impacto ambiental agregó que cada colectivo que se incorpora al sistema tiene una reducción de emisiones equivalente a 40 hectáreas de bosque.

Los nuevos modelos formarán parte de la flota de colectivos diferenciales de la línea 12 de la empresa Magno SA, e iniciarán sus recorridos entre esta semana o la próxima conforme a lo anunciado por el director de Grupo Timbo. A diferencia de los demás transportes de la compañía se distinguirán por sus colores blanco y verde, mientras que el costo será el mismo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.