Pira Sushi festeja su quinto aniversario con nuevo local y un combo de edición limitada

(Por NV) Si estás buscando un sushi de sabores originales, Pira Sushi es para vos. Esta marca cumple cinco años en el mercado este mes y para festejar tendrá un combo especial de edición limitada y, como broche de oro, también están próximos a  inaugurar su propio local.
 

El consumo de sushi crece cada día en Paraguay. “El mercado creció muchísimo.”, aseguró Matías Camé, propietario de Pira Sushi. “Cuando abrimos la gente estaba un poco reacia todavía a comer sushi, era considerada una comida un poco rara. Los sabores del mercado también eran muy básicos. Nosotros éramos prácticamente los únicos en tener sabores más exóticos. Esto fue cambiando con el tiempo”, expresó.

El emprendedor mencionó que “mi propia gestión también cambió muchísimo en estos cinco años. El primer día era yo con mi celular (sin escritorio siquiera), la chef y un delivery. Yo entraba a ayudar a la chef o a veces salía a repartir pedidos cuando iban a llegar tarde. Hoy en día tenemos siete personas en la cocina y estamos en proceso de agrandar el equipo. Contamos con cuatro personas en la oficina, un equipo de marketing inhouse y diez personas encargadas del delivery”.

Camé dijo que se caracterizan por ser muy meticulosos con la medición de tiempos, calidad de la materia prima, inventario, etc. “Nosotros sumamos todos los meses un sabor del mes al menú. Últimamente agregamos un ingrediente, que no teníamos antes, que es el atún rojo. También recientemente agregamos temakis al menú, que son los conos”, comentó.

La estrella de la casa es el roll de la marca, el Pira. También piden mucho el Langos y Ahumado, el Hakuna Batata y el Surgencio. Están también los clásicos, muy demandados, que son New York Phila y el Colonia Filadelfia. Matías recomendó pedir la salsa de soja Premium, que venden en botella de vidrio marca Kikkoman. “Realza el sabor del sushi”, afirmó. No dejes de pedir Wasabi. “A mí me encanta, pero siempre con cuidado porque es muy fuerte, tiene un gusto muy peculiar y no a todo el mundo le gusta”, explicó.

Pira Sushi se dedica desde sus inicios 100% al delivery. “Eso nos funciona muy bien”, señaló Camé. “En la pandemia tuvimos un crecimiento muy grande ya que aumentó el consumo de delivery y nosotros estábamos bien preparados para responder a este aumento de demanda. No nos tuvimos que reinventar, pero sí ajustar un poco el nuevo volumen de ventas”, manifestó.

Quizás te interese leer: Pira Sushi presenta versión paraguaya: Ñande Sushi

Matías adelantó que este mes van a poner mesas para tener lugar para comer en su local de Senador Long. “Vamos a hacerlo este mes. Es un proyecto en el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo y estamos muy entusiasmados”, anunció. La persona que come en Pira Sushi es aquella a la que le gusta la calidad, pero a la vez la comodidad, es casual. “En esto se va a basar nuestro local: comer rico, pasar bien, estar cómodos y relajados”, indicó.

Pira Sushi es una marca con sabores gourmet y en constante movimiento e innovación. “Nuestra marca se diferencia por ser bien paraguaya. Si bien el sushi es de Japón, decidimos remarcar la esencia paraguaya creando un sushi paraguayo con ingredientes de nuestra tierra. Tenemos varios sabores con ingredientes locales y un combo que se llama Paraguayo Ité”, especificó.

Para Matías, el éxito de estos años es la atención a los detalles. “Cada detalle es importante y enfocarse siempre en ser excelente en todo: en lo que se ve y en lo que no también. Nuestro local por dentro está muy bien cuidado y nuestras instalaciones están muy bien puestas. Nuestra cocina es impecable. Lo que le llega al cliente también es muy lindo, cuidamos nuestra presentación y el packaging. Innovamos siempre en los sabores y proponemos algo nuevo a los clientes. La clave es no quedarse quietos”, expuso.

Cabe mencionar, que Pira Sushi es también una marca que se preocupa por el medio ambiente. “Ofrecemos la opción de palillos reutilizables y salsas en botella de vidrio que sirven para varios pedidos. Tenemos bowls compostables y en general en nuestro packaging intentamos no usar plástico”, finalizó el joven emprendedor.

Más datos

Pira Sushi realiza delivery todos los días de 18:30 a 23:30. Se pueden hacer pedidos al (021) 237-7133. La empresa también cuenta con servicios de catering y sushi en vivo.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)