Pira Sushi presenta versión paraguaya: Ñande Sushi

(Por NV) Reinventar lo tradicional para potenciar nuestras raíces fue el objetivo de esta nueva línea de productos que lanzó Pira Sushi. ¿Te imaginás comer Geisha de Salmón y Maní Ku’i o un Nigiri de Surubí?

Image description
Tenés que probar Ñande Sushi.
Image description
Pedidos al 021 2377133 o al 0981 577 805.
Image description
También realizan servicios de catering y sushi en vivo.
Image description
Sabores imperdibles.

Esta es una opción ideal para aquellos que buscan sabores originales. “Quise hacer algo distinto a lo que propone el mercado. Había vivido mucho tiempo afuera, estaba volviendo a mi país y opté por algo autóctono. De ahí surgió el nombre en guaraní: Pira Sushi”, afirmó Matías Came, propietario de la marca.

Pero el emprendimiento no quedó solo en el nombre, Matías decidió llevar la esencia paraguaya también a los productos; y crearon sushi paraguayo con ingredientes locales. “Estoy muy contento con esta elección, ya que nos estamos sumando a la corriente actual que está creando con orgullo marcas nacionales resaltando nuestra cultura, nuestras raíces. Siempre lo nuestro”, expresó Came.

La empresa como tal abrió sus puertas al público en octubre del 2016. “Todo comenzó aproximadamente un año antes, en el 2015, cuando vivía y trabajaba en Buenos Aires. Sentía que me faltaba algo, tenía ganas de algo más, de empujarme a crecer más. Decidí ponerme en acción y hacer mi proyecto realidad”, dijo el joven emprendedor, que se lanzó al mundo gastronómico con un capital inicial de aproximadamente G.130 millones.

Delicia japonesa + auténticos ingredientes nacionales

Estas nuevas presentaciones fusionan los ingredientes tradicionales del sushi japonés con los clásicos elementos de la cocina tradicional paraguaya: mandioca, maní ku’i, cedrón kapi’i, harina de maíz, surubí, queso Paraguay, kuratu y miel de caña.

La carta propone opciones como: Mandi’o Crispy (roll de salmón salteado con cebolla morada, queso crema y aguacate cubierto con crocante de mandioca); Mandioca y Mburu (roll de langostino apanado, queso crema, cubierto con ralladura de mandioca y lactonesa de mburucuyá picante); Haku Surubí (roll de surubí apanado, queso Paraguay saborizado con naranja, cubierto con ralladura de mandioca). Geisha de Salmón y Maní Ku’i, Nigiri de Surubí, Surubí Mandi’o y otros más conforman la variada propuesta.

¿Ya tiene aceptación de parte de sus clientes? “Totalmente”, aseguró Matías. “Estamos teniendo muchísimos pedidos del combo paraguayo. Los clientes nos comentan todos los días lo felices que les hace probar algo diferente”, señaló. Por otra parte, el roll tradicional más solicitado es el Pira y los combos estrellas son el Combo Pira y el 100% Salmón.

Ventas en ascenso

A pesar de tener solo dos años en el mercado, las ventas siguen aumentando rápidamente, según comentó el propietario. “En agosto rompimos nuestro récord de ventas por más de 25% y esperamos que con el lanzamiento de Ñande Sushi sigamos creciendo en lo que resta del año”, expuso.

Finalmente, Matías mencionó que los paraguayos están más abiertos a probar nuevos productos. “La gastronomía encuentra cómo satisfacer la curiosidad de la gente. Se abren lugares de primer nivel constantemente; hay eventos y ferias para todos los gustos. Hay cada vez más chefs brillantes que sobresalen y los comensales están valorando más la cultura y los sabores de Paraguay”, concluyó.

Más datos

Pira Sushi realiza delivery todos los días de 18:30 a 23:30. Se pueden hacer pedidos al (021) 237-7133 o al (0981) 577-805. La empresa también cuenta con servicios de catering y sushi en vivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.