Pira Sushi presenta versión paraguaya: Ñande Sushi

(Por NV) Reinventar lo tradicional para potenciar nuestras raíces fue el objetivo de esta nueva línea de productos que lanzó Pira Sushi. ¿Te imaginás comer Geisha de Salmón y Maní Ku’i o un Nigiri de Surubí?

Tenés que probar Ñande Sushi.
Tenés que probar Ñande Sushi.
Pedidos al 021 2377133 o al 0981 577 805.
Pedidos al 021 2377133 o al 0981 577 805.
 También realizan servicios de catering y sushi en vivo.
También realizan servicios de catering y sushi en vivo.
Sabores imperdibles.
Sabores imperdibles.

Esta es una opción ideal para aquellos que buscan sabores originales. “Quise hacer algo distinto a lo que propone el mercado. Había vivido mucho tiempo afuera, estaba volviendo a mi país y opté por algo autóctono. De ahí surgió el nombre en guaraní: Pira Sushi”, afirmó Matías Came, propietario de la marca.

Pero el emprendimiento no quedó solo en el nombre, Matías decidió llevar la esencia paraguaya también a los productos; y crearon sushi paraguayo con ingredientes locales. “Estoy muy contento con esta elección, ya que nos estamos sumando a la corriente actual que está creando con orgullo marcas nacionales resaltando nuestra cultura, nuestras raíces. Siempre lo nuestro”, expresó Came.

La empresa como tal abrió sus puertas al público en octubre del 2016. “Todo comenzó aproximadamente un año antes, en el 2015, cuando vivía y trabajaba en Buenos Aires. Sentía que me faltaba algo, tenía ganas de algo más, de empujarme a crecer más. Decidí ponerme en acción y hacer mi proyecto realidad”, dijo el joven emprendedor, que se lanzó al mundo gastronómico con un capital inicial de aproximadamente G.130 millones.

Delicia japonesa + auténticos ingredientes nacionales

Estas nuevas presentaciones fusionan los ingredientes tradicionales del sushi japonés con los clásicos elementos de la cocina tradicional paraguaya: mandioca, maní ku’i, cedrón kapi’i, harina de maíz, surubí, queso Paraguay, kuratu y miel de caña.

La carta propone opciones como: Mandi’o Crispy (roll de salmón salteado con cebolla morada, queso crema y aguacate cubierto con crocante de mandioca); Mandioca y Mburu (roll de langostino apanado, queso crema, cubierto con ralladura de mandioca y lactonesa de mburucuyá picante); Haku Surubí (roll de surubí apanado, queso Paraguay saborizado con naranja, cubierto con ralladura de mandioca). Geisha de Salmón y Maní Ku’i, Nigiri de Surubí, Surubí Mandi’o y otros más conforman la variada propuesta.

¿Ya tiene aceptación de parte de sus clientes? “Totalmente”, aseguró Matías. “Estamos teniendo muchísimos pedidos del combo paraguayo. Los clientes nos comentan todos los días lo felices que les hace probar algo diferente”, señaló. Por otra parte, el roll tradicional más solicitado es el Pira y los combos estrellas son el Combo Pira y el 100% Salmón.

Ventas en ascenso

A pesar de tener solo dos años en el mercado, las ventas siguen aumentando rápidamente, según comentó el propietario. “En agosto rompimos nuestro récord de ventas por más de 25% y esperamos que con el lanzamiento de Ñande Sushi sigamos creciendo en lo que resta del año”, expuso.

Finalmente, Matías mencionó que los paraguayos están más abiertos a probar nuevos productos. “La gastronomía encuentra cómo satisfacer la curiosidad de la gente. Se abren lugares de primer nivel constantemente; hay eventos y ferias para todos los gustos. Hay cada vez más chefs brillantes que sobresalen y los comensales están valorando más la cultura y los sabores de Paraguay”, concluyó.

Más datos

Pira Sushi realiza delivery todos los días de 18:30 a 23:30. Se pueden hacer pedidos al (021) 237-7133 o al (0981) 577-805. La empresa también cuenta con servicios de catering y sushi en vivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.