Polenta, el primer estudio del país dedicado exclusivamente al food styling y food photography

Polenta es un estudio de fotografía publicitaria especializado en food photo y food styling de Paraguay para el mundo. Conversamos con Natalia Dávalos y Gabo Borja quienes están a la cabeza de este proyecto.
 

Cuando hablamos de gastronomía, la vista es el primer sentido en ser estimulado. Por esta razón, es de vital importancia lograr la mejor imagen, cada vez que se presenta un plato. Si la comida entra por los ojos, démosle a la imagen el valor que realmente tiene. Esto es lo que pensaron Natalia Dávalos y Gabo Borja cuando crearon Polenta, el primer estudio de fotografía publicitaria del país dedicado exclusivamente al food styling y food photography.
 
Natalia es una food stylist por naturaleza. Apasionada por el universo culinario, fundó CNZ Group en 2012 y que hoy pasó a ser ND Producciones: empresa dedicada a la producción y organización de workshops, talleres y master classes sobre gastronomía, food styling y food photography. Gabo Borja es diseñador gráfico y fotógrafo publicitario, con más de 15 años de experiencia, y fundador de Gabo Borja PhotoDesign.
 
Ellos dos, con su talento y su visión, son los ingredientes clave de Polenta, el estudio de fotografía gastronómica y food styling que crea ese plato que todos queremos probar, sin importar si lo vemos en una pantalla o en un papel.
 
“Si bien cada proyecto tiene sus desafíos, la receta de Polenta es simple: se trata del compromiso con la calidad, de la capacitación constante, del respeto por los procesos, de la cuidada selección de cada ingrediente y de la explotación de las innovaciones tecnológicas, para llegar al resultado esperado: una fotografía que sea delicada y apetitosa, incluso antes de probarlo”, explicó Natalia.
 
Por su parte, Gabo mencionó que Polenta genera piezas que podés saborear en tu cabeza. “Estamos comprometidos con la calidad y nada más que la calidad. Potenciamos la comunicación de las empresas gastronómicas a través de piezas que traspasan los sentidos”, señaló.
 
“Conocemos a muchos colegas que se dedican a esto, pero nosotros buscamos formalizar y profesionalizar el rubro, por eso nos dedicamos exclusivamente a esto. Nuestra experiencia de trabajos con marcas a lo largo del tiempo y la explosión gastronómica en el país nos hizo ver la necesidad de contar con un estudio especializado en el rubro”, destacó Natalia.
 
Estos dos jóvenes emprendedores saben de comunicación. “Trabajamos en el rubro publicitario hace bastante tiempo, y si bien siempre buscamos la imagen perfecta, sabemos interpretar el concepto que las marcas quieren transmitir a sus consumidores y eso creo que es clave para el tratamiento de la imagen y su composición a través del food styling”, dijo Gabo.
 
Polenta trabaja desde Paraguay, para todo el país y el resto del mundo. Entre algunos de sus clientes figuran Nutrihuevos, Pizza Hut, La Burguesa, Bimbo, El Dorado, Bacon, Sin Reserva, Ochsi, entre otros. Para comunicarse con el estudio y cocinar fotografías que traspasan los sentidos, sólo hay que escribir a hola@polenta.com.py o llamar al (0983)458-113. La oficina se encuentra en De las palmeras No 5340 c/ Rca. Argentina. Página web: https://polenta.com.py/
 
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.