Por primera vez, el Papa Francisco utilizará un auto híbrido en una visita apostólica

El Hyundai IONIQ híbrido hace 28 kilómetros por cada litro de combustible gastado y registra emisiones de 95 g/km de CO2, convirtiéndose en uno de los vehículos más amigables con el medio ambiente.

En el Santuario Nacional de Maipú se presentaron los vehículos HyundaiI que serán usados para los diferentes traslados del Santo Padre y su delegación durante su estadía en Chile entre el 15 y 18 de enero.

En una ceremonia presidida por monseñor Fernando Ramos, coordinador general de la Comisión Nacional Visita Papa Francisco, se bendijeron los modelos que formarán parte de la flota oficial. Son 127 automóviles Hyundai que corresponden a los modelos All New i30, Santa Fe, Tucson, Elantra, minibuses H-1 e IONIQ híbrido. Este último será el que utilizará el sumo pontífice y el resto para los cardenales que lo acompañan, funcionarios de gobierno, invitados especiales y personal de seguridad en Santiago, Iquique y Temuco.

“Estamos muy agradecidos a Hyundai por su colaboración con esta importante flota de vehículos que estarán al servicio del transporte de Francisco y de quienes lo acompañan durante su visita apostólica a nuestro país”, expresó monseñor Ramos.

Durante la actividad, Máximo Morel, gerente de la división automotriz y Jean Anwandter, gerente de Marketing Corporativo, ambos del Grupo Gildemeister, hicieron la entrega oficial de las llaves de los vehículos Hyundai al monseñor Fernando Ramos y al coronel de carabineros, Enrique Corvalán.

"Es un gran honor que Hyundai haya sido nuevamente seleccionada como medio de transporte oficial para un evento tan relevante en Chile. En esta ocasión, se trata del traslado del Papa Francisco y de las distinguidas autoridades y personalidades que estarán en el país para su visita. Creemos que esta decisión encierra un reconocimiento a la excelencia de la marca y agradecemos la confianza depositada por la Comisión Nacional en la marca Hyundai ", comentó Morel.

Esta será la primera vez que durante la visita a un país, el Papa Francisco se desplace en un auto híbrido.

Modelo

El modelo Hyundai IONIQ destaca por su seguridad y por integrar un motor naftero de alta eficiencia de 1,6 litro GDi de cuatro cilindros, que entrega una potencia de 105 CV y otro propulsor eléctrico de 32 KW y 43 CV. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos, y alcanzar una velocidad máxima de 185 km/h. Es un auto que contribuye a la visita sustentable del Santo Padre, economizando combustible y produciendo bajas emisiones de dióxido carbono.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.