Protek Security Congress 2025: inteligencia artificial, seguridad 360° y monitoreo en la nube entre los temas centrales

La tercera edición del Security Congress, organizada por Protek Corp, marca un hito en el posicionamiento de la empresa como referente regional en seguridad electrónica. Este evento representa mucho más que la continuidad de una propuesta: es la consolidación de una visión que prioriza la innovación, la prevención y la protección de lo verdaderamente esencial. El congreso se erige como un espacio privilegiado donde convergen líderes, especialistas y personas responsables de decisiones estratégicas, en una atmósfera propicia para la colaboración y el intercambio de ideas de vanguardia.

Objetivos y diferenciales de la edición 2025

En esta edición, el congreso se reinventa como una experiencia multisensorial, diseñada para conectar, inspirar y transformar el ecosistema de la seguridad. Entre sus principales atractivos destacan: Charlas simultáneas que abordan los desafíos más actuales del sector; stands tecnológicos interactivos, donde la innovación se vive en tiempo real; oportunidades de networking estratégico con personas influyentes de los principales rubros; un cierre festivo que celebra alianzas, cooperación y la apertura de nuevas oportunidades de negocio.    

Tendencias y temáticas relevantes 

El programa abordará temas centrales y emergentes en seguridad electrónica, entre los cuales se destacan: La convergencia entre seguridad física y digital, clave en la protección integral de las organizaciones; aplicaciones de inteligencia artificial en videovigilancia y respuesta automatizada; sistemas de seguridad corporativa 360°; Plataformas híbridas en la nube, orientadas al monitoreo ágil y escalable.

Visión y popósito: proteger lo que importa

El Security Congress refleja la visión de Protek de “proteger lo que importa” mediante soluciones que van más allá de lo técnico, promoviendo la sostenibilidad, la continuidad operativa y la protección integral de personas, bienes y procesos. Esta perspectiva sitúa a la seguridad como un pilar fundamental para el éxito empresarial en el contexto actual.

Impacto Esperado en Empresas y Profesionales

Protek busca transformar la percepción tradicional de la seguridad, pasando de ser vista como un gasto a consolidarse como una inversión estratégica. El objetivo es que el evento impulse la adopción de soluciones integradas y la construcción de organizaciones más resilientes, preparadas para enfrentar los desafíos de un entorno en constante evolución.

Innovación Tecnológica: El Corazón de la Estrategia Protek

La innovación es el eje central de la estrategia de Protek y se plasma en cada detalle del congreso. Desde la incorporación de inteligencia artificial y la automatización de respuestas en tiempo real, hasta el desarrollo de plataformas cloud que permiten monitoreo remoto y escalabilidad, la tecnología es protagonista en la construcción de nuevas capacidades de protección.

Sectores Clave para la Seguridad Integrada

En Paraguay y la región, los sectores más activos en la adopción de soluciones de seguridad integrada son la banca, las telecomunicaciones, la hotelería, la logística, los agronegocios y la industria. Estas áreas requieren herramientas que combinen vigilancia, ciberseguridad y gestión de crisis para proteger activos estratégicos y garantizar la continuidad del negocio.

La seguridad como activo estratégico para el éxito del negocio

En la actualidad, la seguridad electrónica debe ser vista como un activo esencial que impulsa el resultado y los objetivos centrales de cualquier organización. Protek promueve un enfoque donde la protección no es sólo una medida de resguardo, sino un motor que agrega valor tangible, fortalece la competitividad y contribuye directamente a la rentabilidad. El Security Congress se posiciona como el espacio donde líderes descubren cómo la seguridad integrada puede potenciar el desarrollo organizacional, facilitar la continuidad operativa y transformar la protección en una ventaja estratégica para el core business.

Colaboración y Capital Humano: Claves del Ecosistema

La colaboración entre empresas, expertos y socios estratégicos es fundamental en la propuesta de Protek. El capital humano se reconoce como el motor de la innovación y la implementación exitosa de soluciones, destacando la importancia de la formación, el trabajo en equipo y el intercambio de buenas prácticas.

Desafíos Actuales y Respuestas Integradas

Las empresas enfrentan desafíos cada vez más complejos en seguridad física y digital: integración de sistemas, detección proactiva de amenazas, automatización de respuestas y protección de datos. Estos retos serán abordados en profundidad a través de ponencias, demostraciones en vivo y espacios de networking, facilitando el acceso a soluciones concretas y aplicables.

Expectativas para la Convocatoria 2025

La tercera edición del Security Congress aspira a superar los 400 asistentes, contando con la presencia de más de 15 sponsors y 5 media partners. La convocatoria está dirigida a líderes empresariales, gerentes, CEOs y personas responsables de decisiones estratégicas, garantizando un público altamente calificado y comprometido con la innovación en seguridad.

 El evento Protek Security Congress 2025 se realizará el 30 de setiembre de 13:00 a 19:00 en el Sheraton Hotel Asunción. El acceso es libre y gratuito, pero los interesados deben registrarse en eventoprotek.com.py.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).