PuraPinta Jardín Cervecero se expandió a Encarnación con sabores del Perú (en Costanera Shopping)

(Por NV) Desde febrero de este año, PuraPinta Jardín Cervecero cuenta con una sucursal en la ciudad de Encarnación, que sigue el mismo concepto que los hizo destacar en San Bernardino, pero esta vez cuenta con un agregado diferencial en su propuesta gastronómica. El lugar promete deleitar los paladares con una experiencia culinaria única.

"La idea nace en San Bernardino, en plena pandemia, como un negocio alternativo a lo que estábamos acostumbrados a hacer. Nuestro nombre es PuraPinta Jardín Cervecero, ya que buscábamos un espacio al aire libre, en un ambiente distendido y con una amplia variedad de cervezas. Hoy día contamos con nuestra segunda sucursal en la ciudad de Encarnación siguiendo el mismo concepto, pero agregando un diferencial en lo gastronómico", cuenta Carmen Biedermann - copropietaria.

PuraPinta Jardín Cervecero en Encarnación se encuentra en el nuevo centro comercial más importante de la ciudad. "Contamos con una nueva y amplia variedad gastronómica, siendo nuestro fuerte la cocina peruana. Sin haber perdido nuestra esencia que fusiona la naturaleza y la gastronomía", explicó Carmen. "Tampoco dejamos de lado nuestra temática inicial, de la primera sucursal que tuvimos en la ciudad de San Bernardino, ofrecemos una interesante gama de cervezas artesanales y comerciales. Trabajamos con marcas y mano de obra paraguayas", destacó.

La carta es realmente muy amplia y variada. El lugar cuenta con menú de desayuno, brunch, almuerzo y cena. Las opciones van desde sándwiches, pizzas, hamburguesas; hasta los más deliciosos platos de pastas, risottos y los mejores cortes de parrilla. La estrella de la casa es el menú de cocina peruana que tiene dos tipos de ceviche, arroz chaufa, costeleta limeña, entre varias otras opciones.

La elaboración del menú peruano está a cargo del chef internacional Eduardo Núñez. El mismo, día a día llega al consumidor gracias a nuestro equipo y al chef Enrique Bravard. "Nuestro objetivo es llevar cada día la esencia y el sabor peruano directamente al paladar de nuestros clientes. Una de las joyas de nuestra carta es el ceviche de tilapia, una exquisitez que deben probar sin falta", recomienda la joven emprendedora.

"Nuestro ambiente se distingue por estar rodeado de plantas naturales donde la luz va tomando protagonismo a lo largo del día y se va adaptando al tipo de salida o plan que el cliente busca, ya sea un almuerzo familiar o una salida con amigos. Creemos que el Costanera Shopping es el nuevo gran punto de encuentro en la ciudad de Encarnación, por eso no dudamos en apostar por esta ubicación.

Carmen mencionó que, si bien Encarnación es una ciudad que está en constante crecimiento y ya cuenta con varios restaurantes y/o bares, los consumidores buscan cada vez más opciones fuera de lo rutinario. "Nuestro restaurante tiene capacidad para aproximadamente 150 personas y la temática es la de poder disfrutar de una cerveza fría con un exquisito plato de comida rodeado de vegetación y una hermosa vista al Río Paraná, al mismo tiempo que se está en el corazón de la ciudad", detalló.

El local también está preparado para realizar eventos. "Ya hemos tenido fiestas conmemorando el Día de la Madre, de la Patria, conciertos al aire libre. Este mes tenemos la fiesta por el Día de la Independencia de Perú. Incluso estamos organizando una boda para el mes de septiembre", señaló Carmen.

PuraPinta Jardín Cervecero es un local de ambiente muy ameno que se adapta a las necesidades de los clientes tanto por su extensa carta de bebidas y comida, como por su ambiente natural y distendido. "Tenemos planes de expandir nuestra marca a otros puntos del país. Y para el local de Encarnación, seguir mejorando y afianzándonos en el mercado de dicha ciudad", finalizó la propietaria.

Más datos

PuraPinta Jardín Cervecero se encuentra en el Costanera Shopping, de la ciudad de Encarnación. Para más información también pueden comunicarse al (0983)884-135. Seguiles en Instagram como @purapinta.enc 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.