Qué comer en Pozo Colorado

(Por Nora Vega - @noriveg) Desde su apertura, Pozo Colorado ha llamado la atención de los amantes del buen comer y siempre ha obtenido buenas críticas por parte de los foodies. Y es que ir a un restaurante capitaneado por el chef Rodolfo Angenscheidt siempre es un gran acierto.

Pozo Colorado se encuentra ubicado en Alberto de Souza y Cruz del Defensor.
Impecable ambientación.
El restaurante está capitaneado por el chef Rodolfo Angenscheidt.

Ubicado sobre la calle Alberto de Souza y Cruz del Defensor, Pozo Colorado abrió sus puertas al público para revivir el pasado idílico de las parrilladas paraguayas. En este restaurante, que se caracteriza por exponer lo mejor de nuestra cultura, se puede disfrutar de novedosos cortes 100% provenientes del Chaco.

Aprovechando la gran evolución que tuvo la ganadería en nuestro país, sobre todo en cuestiones relacionadas con la genética de los animales, Angenscheidt sumó los nuevos cortes que fueron apareciendo. Por otra parte, en el menú no faltan ingredientes autóctonos como el maíz, la mandioca y el queso Paraguay. Además, la carta cuenta con platos de diferentes regiones de nuestro país.

LA EXPERIENCIA

La artesanía y los trabajos realizados por comunidades originarias de Paraguay se destacan dentro de la ambientación realizada por las arquitectas Matilde Sakoda y Natalia Guerreros. Desde la entrada ya se puede percibir el concepto que quisieron transmitir: valorizar la cultura paraguaya en todo su esplendor. Sillas de madera, troncos, cántaros, hamacas, unas ruedas de carreta y adornos coloquiales forman parte de la decoración, así como en aquellas casonas antiguas en donde sus galerías fueron protagonistas de grandes momentos.

Al entrar, además de la mesa central con artesanías paraguayas, sobresalen dos bellos murales y una pintura al óleo especialmente creados por el artista paraguayo Koki Ruiz. Las obras fueron plasmadas con intervención de elementos naturales, como semillas y tierra traídas de diferentes regiones del Paraguay. Como siempre, la imagen de la virgen de Caacupé se encuentra presente, ya que Angenscheidt es muy devoto.

De punta a punta todo el lugar fue pensado para transportar al comensal a una experiencia sensorial memorable. Las personas que atienen están impecablemente vestidas y son muy atentas. De bienvenida se escucha un alegre ¡Mba'éichapa!, que continúa con una explicación de la carta por parte del encargado de la mesa. En el lugar se respira un aire rústico pero a la vez elegante, tranquilo y sobre todo agradable.

LOS RECOMENDADOS

La presentación de la mesa se destaca por la presencia de materiales nacionales como servilleteros hechos en la localidad de Itá; y una vajillería de losa y barro, elementos infaltables en una tradicional casa de campo. Hay que mencionar que el menú (muy peculiar en cuanto a los nombres de los platos) se encuentra en español y en guaraní.

Como entrada, el comensal no puede perderse la oportunidad de probar deliciosas propuestas como el chipa guazú, la sopa paraguaya, el mbeju, el pastel mandi’o y el mandi’o chyryry. Entre las carnes se destacan la Milanesa elefante nambi a caballo, el Bebe’í de ojo de bife y el Churrasco de tapa cuadril.

El surubí no podía faltar y es presentado como milanesa y también acompañado de tortillas de espinaca y mandioca. El Matambrito de cerdo con queso Paraguay, orégano y salsa de tomate; y el Guiso carretero de so’o ku’i con mandi’o hu’u pora no se quedan atrás y son uno de los recomendados.

La estrella de la casa es el Hueso del Chapori, procedente del área del costillar vacuno comprendido entre el cuarto y el octavo hueso, justo donde el bife de chorizo se une con el entrecot. ¡Imperdible!

A la hora del postre, cuatro opciones se convertirán en la tentación de los amantes del dulce, ellos son: Mousse de chocolate, tierra negra de maní y un crocante; el tradicional Flan de dulce de leche con crema de caramelo, el clásico Panqueque de dulce de leche y el infaltable Dulce de mamón, dulce de guayaba y queso Paraguay.  

Sin duda, Pozo Colorado es un lugar digno de ser recomendado por su excelente atención, impecable ambientación y deliciosa gastronomía. ¡Un 10 de punta a punta!

MÁS INFORMACIÓN

Alberto De Souza entre Cruz del Chaco y Cruz del Defensor.

Teléfono 0981 660468

@PozoColoradoParrillada

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.