¿Qué son los activos digitales y cómo se puede aprovechar mejor?

Un activo digital es un recurso intangible construido mediante datos informáticos; se puede poseer o representar una posesión individual, pueden adquirir o no un precio de mercado, pero siempre son de valor ya que se trata de un producto, elemento o identidad con el que se puede llegar a conseguir un beneficio. “Es cualquier recurso digital que se encuentre (tenga cierta accesibilidad) y tenga un valor”, según explicó Doly Zaracho, jefa de operaciones de soporte en el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).


 

La gestión de activos digitales puede beneficiar enormemente a las empresas, ya sea por el posible intercambio con valores del mercado o por la gestión estratégica. Por ejemplo, toda estrategia de marketing digital involucra a distintos activos, ya sean datos, identidad publicitaria o sitio web. Para poder asegurar una gestión eficiente de los activos digitales, será importante identificar con qué activos se cuenta y el objetivo a lograr.

Existen muchos tipos de activos digitales que pueden utilizarse según los distintos objetivos. Algunos de ellos son las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Riple XRP o IOTAO. Los activos que vemos y con los que interactuamos a diario son sitios web, apps, blogs y perfiles en redes sociales -al crear una cuenta en Facebook, generamos activos digitales cuya interacción con anuncios, resultará, por ejemplo, en conversiones para marcas.

"Las empresas muchas veces tienen activos digitales y ni siquiera lo saben", expresó Sebastián Ortiz, secretario de la Cámara Paraguaya de la Industria de Software (Cisoft). "Incluso las personas tienen activos: bases de datos de clientes, procesos asociados a esas bases, etc. En ese sentido lo que está más desaprovechado en las empresas son los datos. Se pueden utilizar para brindar más y mejores servicios a los clientes. Incluso numerosas empresas e industrias poseen activos físicos, según Ortiz, que se podrían convertir en digitales que transformen la realidad del negocio al registrarse como datos e implementarse en estrategias para el rendimiento.

Así también, el software libre entra en la categoría de activos digitales, según Ortiz, puesto permiten desarrollar herramientas.

Otro tipo de activos digitales podrían ser los de propiedad intelectual, como ficheros de imágenes y obras artísticas digitalizadas, o videojuegos, con un precio de mercado. Muchos activos digitales no están vinculados a un propietario particular en cuanto a su uso, goce o disfrute, sino que pueden circular transfiriéndose de un propietario a otro nuevo tenedor, como es el caso de las criptomonedas.

Sin embargo, activos digitales como la firma digital (una firma electrónica certificada por un prestador de servicios acreditado) son creados usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule únicamente al mismo.

Empoderarse de los activos digitales en Paraguay
Como se ve, no es necesario invertir en criptomonedas o ser una empresa constituida para poseer o administrar activos digitales; éstos se adquieren en la medida en que los ciudadanos participan y construyen el entorno digital.

Además de la posesión de activos digitales, como perfiles en redes sociales o contraseñas, paraguayos y paraguayas pueden poseer su identidad electrónica, un activo digital proveído por el gobierno. Esta constituye una identificación única, siendo útil para realizar trámites y acceder a servicios digitales del Estado de manera más ágil y menos costosa (Actualmente, el catálogo de trámites es otro activo digital del Gobierno en el que los ciudadanos pueden usar su identidad electrónica).

Las entidades e instituciones, tienen así una manera más para identificar al ciudadano, siendo un activo digital también para las instituciones, como lo indicó Zaracho. Desde el Mitic, se afirma que cada vez serán más los documentos y servicios vinculados con la identidad electrónica; por lo tanto, la participación ciudadana en la que radique el empoderamiento de los activos digitales, para la transición digital, será de gran valor.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos