¿Qué son los activos digitales y cómo se puede aprovechar mejor?

Un activo digital es un recurso intangible construido mediante datos informáticos; se puede poseer o representar una posesión individual, pueden adquirir o no un precio de mercado, pero siempre son de valor ya que se trata de un producto, elemento o identidad con el que se puede llegar a conseguir un beneficio. “Es cualquier recurso digital que se encuentre (tenga cierta accesibilidad) y tenga un valor”, según explicó Doly Zaracho, jefa de operaciones de soporte en el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).


 

La gestión de activos digitales puede beneficiar enormemente a las empresas, ya sea por el posible intercambio con valores del mercado o por la gestión estratégica. Por ejemplo, toda estrategia de marketing digital involucra a distintos activos, ya sean datos, identidad publicitaria o sitio web. Para poder asegurar una gestión eficiente de los activos digitales, será importante identificar con qué activos se cuenta y el objetivo a lograr.

Existen muchos tipos de activos digitales que pueden utilizarse según los distintos objetivos. Algunos de ellos son las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Riple XRP o IOTAO. Los activos que vemos y con los que interactuamos a diario son sitios web, apps, blogs y perfiles en redes sociales -al crear una cuenta en Facebook, generamos activos digitales cuya interacción con anuncios, resultará, por ejemplo, en conversiones para marcas.

"Las empresas muchas veces tienen activos digitales y ni siquiera lo saben", expresó Sebastián Ortiz, secretario de la Cámara Paraguaya de la Industria de Software (Cisoft). "Incluso las personas tienen activos: bases de datos de clientes, procesos asociados a esas bases, etc. En ese sentido lo que está más desaprovechado en las empresas son los datos. Se pueden utilizar para brindar más y mejores servicios a los clientes. Incluso numerosas empresas e industrias poseen activos físicos, según Ortiz, que se podrían convertir en digitales que transformen la realidad del negocio al registrarse como datos e implementarse en estrategias para el rendimiento.

Así también, el software libre entra en la categoría de activos digitales, según Ortiz, puesto permiten desarrollar herramientas.

Otro tipo de activos digitales podrían ser los de propiedad intelectual, como ficheros de imágenes y obras artísticas digitalizadas, o videojuegos, con un precio de mercado. Muchos activos digitales no están vinculados a un propietario particular en cuanto a su uso, goce o disfrute, sino que pueden circular transfiriéndose de un propietario a otro nuevo tenedor, como es el caso de las criptomonedas.

Sin embargo, activos digitales como la firma digital (una firma electrónica certificada por un prestador de servicios acreditado) son creados usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule únicamente al mismo.

Empoderarse de los activos digitales en Paraguay
Como se ve, no es necesario invertir en criptomonedas o ser una empresa constituida para poseer o administrar activos digitales; éstos se adquieren en la medida en que los ciudadanos participan y construyen el entorno digital.

Además de la posesión de activos digitales, como perfiles en redes sociales o contraseñas, paraguayos y paraguayas pueden poseer su identidad electrónica, un activo digital proveído por el gobierno. Esta constituye una identificación única, siendo útil para realizar trámites y acceder a servicios digitales del Estado de manera más ágil y menos costosa (Actualmente, el catálogo de trámites es otro activo digital del Gobierno en el que los ciudadanos pueden usar su identidad electrónica).

Las entidades e instituciones, tienen así una manera más para identificar al ciudadano, siendo un activo digital también para las instituciones, como lo indicó Zaracho. Desde el Mitic, se afirma que cada vez serán más los documentos y servicios vinculados con la identidad electrónica; por lo tanto, la participación ciudadana en la que radique el empoderamiento de los activos digitales, para la transición digital, será de gran valor.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.